Gloria Valencia de Castaño fue una de las mujeres más importantes que ha tenido el mundo del periodismo cultural colombiano. Pionera de muchas ideas que sólo hasta muchos años después la radio y la televisión de Colombia y de otros países han emulado y han aprendido a apreciar. De 1950 es la emisora HJCK “el mundo en Bogotá”, que ideó junto a su marido, Álvaro Castaño Castillo, uno de los proyectos más ambiciosos y exitosos de divulgación de la cultura no sólo musical sino literaria y artística. Además de su programación habitual, que sigue siendo selecta, la HJCK hizo valiosos reportajes especiales y entrevistas con los artistas y pensadores colombianos, y que hoy en día conforman uno de los aportes más serios al por lo demás escueto registro histórico del arte en Colombia. Las grabaciones de dichos programas se encuentran en la Biblioteca Luis Ángel Arango y están a disposición de todo el mundo.
Incursionando en la reciente televisión nacional, Gloria Valencia hizo el programa Conozca a los autores en 1957, dedicado a entrevistar a los escritores colombianos, e inaugurado con la aparición del maestro León de Greiff. A ese le siguieron otros tantos experimentos no menos arriesgados y no menos exitosos, el más memorable de los cuales fue Naturalia, que se transmitió desde el año 74 hasta el año 93, y con que Gloria Valencia logró enseñarle a generaciones de jóvenes criados en las ciudades, a maravillarse con la naturaleza, y a cuidarla, a lo que se dedican tantos programas de televisión de hoy que hace treinta años hubieran encontrado impensable. Igualmente memorables fueron El precio es correcto, Estudio Uno y Cumpleaños Ramo Por los caminos de la Patria, para Punch Televisión, Carta de Colombia, para RTI. Con RCN hizo el programa Esta noche sí, dirigido por su hijo Rodrigo, y con el Canal 3, Correo Especial.
Los reconocimientos por tales aventuras culturales no se hicieron esperar, y así es que Gloria Valencia, que falleció en la tarde de ayer para pesar de su familia y de tantos miles de colombianos, pasó a mejor vida habiéndose ganado casi todos los premios, nacionales e internacionales, que le es dado ganar a alguien de su profesión. Entre ellos estuvieron el India Catalina de Oro a su vida y obra, el Simón Bolívar y el Premio Nacional de periodismo, y el premio Ondas de Barcelona, además de nombramientos en las juntas de la Fundación para la Conservación de Parque Naturales, la presidencia de la Asociación Colombiana de Locutores y la junta directiva del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Sin embargo, de todos ellos el más valioso es sin duda el cariño de las numerosas generaciones que aprendieron a conocer las proezas de las que pueden ser capaces las personas y la naturaleza, llevados de su mano.
Gloria Valencia será la presentadora inmortal de Colombia. Aquí con Pacheco, el maestro Obregón y su primera aparición en televisión.
http://www.youtube.com/watch?v=cR0FLsU-19U
El Lápiz Mágico fue el primer intento de televisión comercial en Colombia. Fue patrocinado por El Banco Popular.
http://www.youtube.com/watch?v=pDSX52xHUy4
Entrevista con el maestro Alejandro Obregón.
http://www.youtube.com/watch?v=zR9B70nVViI
Comercial con el hombre grande la televisión colombiana, Pacheco.




