H. P. Lovecraft y su mente de monstruos fantásticos

Jue, 15/03/2018 - 14:46
H. P. Lovecraft es uno de los escritores de terror más famosos del mundo y es un referente de la literatura fantástica a la que aportó al menos 116 obras. Hasta es
H. P. Lovecraft es uno de los escritores de terror más famosos del mundo y es un referente de la literatura fantástica a la que aportó al menos 116 obras. Hasta escritores como Jorge Luis Borges quedaron atrapados al leer sus obras y lo incluyeron o lo referenciaron en sus escritos.  Nació el 20 de agosto de 1890 en el seno de una familia reconocida en Providence, con un imponente caudal de dinero y reputación, principalmente por su línea materna, los Phillips. Su padre, Winfield Scott Lovecraft, era un poderoso comerciante de joyas y piedras preciosas.  Pero el pequeño H. P. nunca conoció a su padre, o al menos no lo recordaba cuando creció. El viejo Winfeld tuvo que ser internado en un hospital por problemas neurológicos que lo dejaron en un deplorable estado psiquiátrico por el que murió al poco tiempo. H. P. Lovecraft tenía a penas 5 años. Su educación quedó a cargo de su madre y sus abuelos maternos. Aprendió leer a los tres años y los seis ya sabía escribir. Ese prodigioso desarrollo temprano se debió a la tradición cultural de su abuelo que mantenía, cuentan sus biógrafos, una gran biblioteca. Algunos dicen que a sus 2 años ya sabía recitar poemas. Tener una familia acaudalada le reprimió algunos placeres de la niñez, como estudiar junto a otros niños, su madre creía que ir a una escuela pública lo expondría a enfermedades e infecciones por lo que decidió contratarle un profesor particular. Pero esa condición no eliminó la curiosidad de H. P. Lovecraft. Cuando pequeño se interesaba por las cuevas, los escondrijos, los sitios oscuros y recónditos que podía encontrar en las cercanías de su casa. Pero también era un niño enfermizo que sufría de pesadillas tan terribles, que sus biografos las atribuyen a las primeras inspiraciones para sus textos. [single-related post_id="843719"] Los que sí se puede probar que fueron su influencia literaria fueron Edgar Allan PoeWilliam H. Hodgson o Arthur Machen. Se centró en la lectura solitaria de estos autores y la contemplación de las estrellas, mientras gastaba la renta familiar y se alimentaba con los ingresos de una columna para un periódico pequeño. Tanto se acostumbró a la soledad que cuando su madre falleció y él se concibió su primer matrimonio con Sonia Haft Greene, la relación apenas duró 2 años y el volvió a enclaustrarse en casa de sus tías.  Después de diez años publicando extraños textos en Weird Tales, adquirió fama y sus relatos empezaron a ser aclamados por el público, así empezó a producir más obras y cuentos y surgieron los míticos descriptivos de su literatura: La mitología de Cthulhu o el Necronomicón.  Dos relatos fantáticos recurrentes en sus obras que hacen parte de esos seres míticos y horribles y sus mundos distópicos en los que el tiempo y el espacio adquieren una situación alterada. Ese fue el extraño mundo que rodeó la cabeza de Lovecraft. El mismo mundo que se convirtió en el escenario clásico de la literatura de ficción y de terror. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La sombra sobre Insmouth (1936) o La Llamada De Cthulhu (1926) o también El caso de Charles Dexter Ward (1928), El Ceremonial (1923), En las montañas de la locura(1931) y La Ciudad Sin Nombre (1921). H. P. Lovecraft murió junto a sus tías a causa de un cáncer de intestino que le cegó la vida el 15 de marzo de 1937. Fue enterrado en el cementerio Swan Point de Providence, en el panteón de la familia Phillips. 
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina