Kierkegaard, el padre del existencialismo

Sáb, 11/11/2017 - 04:37
Acostumbró a escribir durante largas noches en vela y de madrugada. Dijo para ese entonces, que su inspiración le llegaba solamente para esas horas específicas del d
Acostumbró a escribir durante largas noches en vela y de madrugada. Dijo para ese entonces, que su inspiración le llegaba solamente para esas horas específicas del día. Así que, hizo del café uno de sus principales acompañantes que le ayudó a mantenerse despierto. De esta manera produjo textos importantes e influyentes a lo largo de la historia, utilizados como base académica por gran cantidad de catedráticos de escuelas y programas más avanzados en la actualidad. Se le considera hoy por hoy uno de los pensadores contemporáneos claves en temas que giran alrededor de la existencia humana. [single-related post_id="343054"] Sören Aabye Kierkegaard nació el cinco de mayo de  1813 en Copenhague, la capital de Dinamarca. En su vida influyó en gran parte el modo de pensar de su padre, un hombre ciegamente religioso; pensó que se había ganado la ira de Dios. Que por sus pecados de juventud -embarazar a la madre de Kierkegaard fuera del matrimonio, por ejemplo-, sus hijos serían castigados y no vivirían más allá de lo que vivió Jesús (33 años). Luego de la muerte de su padre, estudió teología en la Universidad de Copenhague. Su trabajo fue reconocido por sus maestros por la fuerte inclinación que tivo hacia la filosofía y la literatura. Para el año 1822 se enamoró de Regine Olsen, con quien estuvo comprometido. [single-related post_id="767116"] La ruptura con Regine se convirtió entonces en fuente de su melancolía. Recordándola como un tesoro que guardó en lo más profundo de su ser. Sus primeras obras fueron publicadas en 1841, Sobre el concepto de ironía constante referencia a Sócrates, esta fue una de las más destacadas, que usó como su tesis de grado. O lo uno o lo otro, otra de sus obras, que criticó fuertemente pensamientos filosóficos de Sócrates y Hegel. Durante sus últimos años atacó a la iglesia de su pueblo danés, con textos como La patria y El momentoFalleció el 11 de noviembre de 1855, en un hospital donde permaneció cerca de un mes. A lo largo de su trayectoria mantuvo una fuerte relación literaria exponiendo su concepción de cómo el individuo cree en Dios y cómo es su comportamiento frente a esto; a su vez, de cómo un sujeto actúa frente al amor. Enfocando sobre estos dos puntos siempre la búsqueda del punto más racional posible.
Más KienyKe
En Colombia, una fecha que debería estar marcada por el amor, la gratitud y la celebración familiar se ha convertido, paradójicamente, en uno de los días más violentos del año.
Conozca cómo puede solicitar la visita y encuesta del Sisbén.
El papa León XIV ofició misa este domingo junto a la tumba de San Pedro, situada en las llamadas Grutas Vaticanas.
Los estafadores pueden utilizar prefijos internacionales a la hora de hacer de las suyas, conozca el listado.
Kien Opina