
"Boko Haram" cuya traducción es "la educación occidental es un pecado" es el grupo extremista islamico que tiene en vilo al mundo tras el secuestro de cerca de un centenar de niñas nigerianas que asistían a una escuela secundaria.
El hombre al origen de "Boko Haram" es Mohammed Yusuf, un enigmático hombre nacido en el pueblito nigeriano de Girgir hace 44 años. Poco se sabe de su educación. Muchos de sus detractores aseguran que asistió a una escuela occidental, lo cual Yusuf negó tajantemente durante un debate. Otros afirman que nunca fue a la universidad, a pesar de que hablaba inglés perfectamente. Lo que sí es cierto es que sus estudios se centraron en los principios de su religión islámica como militante de la Hermandad Musulmana, un movimiento político-religioso trasnacional, fundado en Egipto en 1928.
Con 12 hijos de 4 mujeres, Yusuf fundó en 2002 "Boko Haram" y se proclamó como su orientador religioso. El grupo nació en el estado norteño de Borno, tal vez la región más pobre de Nigeria y comenzó a expandirse y a adquirir adeptos, principalmente clérigos, jóvenes estudiantes y desempleados de los estados vecinos. El hecho de que el 75% de los habitantes del norte de Nigeria viviera en la pobreza absoluta hacía que esa región fuera un terreno abonado para conseguir adeptos. Desde un comienzo, Yusuf enfiló su prédica contra la educación occidental, basando sus argumentos en el Corán, que dice que los valores, los medios de comunicación y la educación de Occidente corrompen la sociedad musulmana. Boko Haram también atacaba la corrupción gubernamental y el desempleo.
Muy pronto Boko Haram se convirtió en una fuerza insurgente en contra del establecimiento nigeriano, cuya finalidad era derrocar los gobiernos para implantar en el país la ley islámica. Yusuf era conocido por su ultra-extremismo, que no toleraba ninguna diferencia de opinión incluso dentro de los mismos musulmanes. Muchos líderes religiosos se declaraban contrarios a sus procedimientos y principios.
Un incidente protagonizado por un grupo de militantes de Boko Haram y la policía en julio de 2009 desencadenó la vocación violenta del grupo, que terminó asumiendo el control del estado de Borno. La violencia se extendió a las demás ciudades donde tenía presencia Boko Haram. Mohammed Yusuf fue apresado por las fuerzas oficiales; la captura incendió aun más las protestas y los enfrentamientos. El 29 de julio murieron 186 personas en las manifestaciones. El día siguiente, 30 de julio de 2009, Mohammed Yusuf fue ejecutado por la policía sin fórmula de juicio. El gobierno dijo que cayó abatido en un tiroteo.
Este es el video del interrogatorio hecho por la policía a Yusuf antes de su muerte: [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ePpUvfTXY7w[/youtube]