Óscar Isaac Goldenberg Jiménez, más conocido como Óscar Golden, nació en Cali, Colombia, el 16 de septiembre de 1945. Músico de la “Nueva Ola” latinoamericana en los 70. En Colombia este movimiento musical fue impulsado por Radio 15 (cadena conducida por Alfonso Lisarazo) y se le denominó "ye ye" o "go go" y Óscar Golden fue uno de sus grandes intérpretes al lado de cantantes como Claudia de Colombia, Fausto y Billy Pontoni.
[youtube width="540" height="304"]http://www.youtube.com/watch?v=RI1II7y1s4M[/youtube]
Desde pequeño se notaba su inclinación por el canto. Cursó dos semestres de Medicina en la Universidad del Valle y otro más en la Universidad Nacional de Bogotá, pero su pasión por la música fue más fuerte. Su madre le pidió elegir entre estudiar o morir de hambre, entonces Golden eligió morir de hambre pero cantando. Se fue de la casa y durmió por un tiempo en casas de amigos.
A los 17 años llegó a Bogotá. Conoció a Harold Orozco, quien lo llevó a probar suerte en la emisora Radio 15 de Caracol y lo presentó a Alfonso Lizarazo. Por la época, cerca de 40 cartas llegaron al programa apoyando el talento de Óscar Golden, lo que no se supo fue que 39 de ellas fueron escritas por él mismo junto con su novia de la época. Su carrera comenzó a tener éxito debido a su estilo novedoso y sentido del humor.
Lanzó su primer Larga Duración en 1966 junto a Vicky, Lyda Zamora, Claudia de Colombia, Harold y Los Speakers. Se presentaba con gran éxito en programas juveniles de radio, discotecas de la época y televisión. Su carrera empezó a descollar.
Sus mayores éxitos fueron: “Boca de chicle”, “Cabellos largos, ideas cortas”, “El romance del cacique y la cautiva” (canción que lo hizo famoso en Venezuela, Ecuador y Perú), “Embriágame”, “Zapatos de pom pom”.
[youtube width="540" height="304"]http://www.youtube.com/watch?v=rUhNJp2ppec[/youtube]
A lo largo de su carrera, Óscar Golden visitó 16 países. Obtuvo numerosos reconocimientos, nueve discos de oro, el premio Ondra en 1973, trofeos en México y Miami, y participó también en varias películas mexicanas.
Su última presentación fue el 3 de mayo de 2008 en el Teatro Jorge Isaacs de Cali. Los médicos descubrieron que padecía de cáncer en el hígado. Fue sometido a una intervención quirúrgica pero nunca se recuperó. El 29 de julio de 2008 murió en la Clínica del Country de Bogotá. Sus restos fueron cremados y reposan en el cementerio Jardines de Paz.
