Perón, el caudillo argentino

Sáb, 01/07/2017 - 13:26
"No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan", era una de las frases que repetía Juan Domingo Perón, uno de los hombres más importantes de Argentina, que logró
"No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan", era una de las frases que repetía Juan Domingo Perón, uno de los hombres más importantes de Argentina, que logró llegar a  la presidencia de dicho país por elección democrática. [single-related post_id="681885"] El único mandatario que duró tres periodos en la Casa Rosada murió un día como hoy, pero en 1974, a los 78 años de edad, por causas naturales en Gran Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Perón fue el fundador del Peronismo, uno de los movimientos sociales y populares más importantes de la historia de Argentina que aún se mantienen en el país. Su participación el la 'Revolución del 43 ayudó a la terminación de la llamada 'Década infame'. Luego estableció una alianza con las diferentes corrientes sindicalistas y sindicalistas revolucionarias existentes en su momento en el país para velar por los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales. Desde siempre impulsó "los convenios colectivos, el Estatuto del Peón de Campo, los tribunales del trabajo y la extensión de las jubilaciones a los empleados de comercio". [single-related post_id="331675"] Ocupó el Departamento de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra, la Vicepresidencia y finalmente la Presidencia de Argentina luego de presentarse a las elecciones del 46. Tras estar en la Casa Rosada logró unir los tres partidos que había apoyado su candidatura para convertirlos en el primer Partido Único de la Revolución y luego el Partido Peronista. Tras la Reforma Constitucional de 1949, fue reelegido en 1951 en las primeras elecciones con sufragio universal de mujeres y hombres en Argentina. Pero no todo fue color de rosa en su gobierno, después de enfrentarse a la Iglesia Catolica, hubo un enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas que llevó al gobierno a un endurecimiento y a la persecución de los grupos terroristas y golpistas. Tras una serie de hechos de violencia, Perón fue derrocado en septiembre de ese mismo año. Su derrocamiento provocó su exilio. Perón estuvo en Paraguay, Panamá, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y finalmente en España. Intento volver a Argentina en 1964 pero la dictadura que había en Brasil en ese momento lo impidió. Logró retornar a su país de origen en 1972. Con Juan Domingo Perón aún y con los movimientos peronistas en la lucha, volvió a ganar las elecciones en marzo de 1973. El movimiento al cual le dio vida sigue vivo en Argentina, aunque no conserva las mismas bases.        

Más KienyKe
El ELN liberó a cinco soldados retenidos desde el 9 de noviembre en Tame, Arauca. La entrega se hizo a una comisión humanitaria en el oriente del país.
La Academia honró a Tom Cruise con su primer Oscar. El actor agradeció entre aplausos y recordó su pasión por el cine durante los Governors Awards.
Petro defiende bombardeos bajo el DIH pese a pedidos de suspensión. Siete menores murieron en un ataque contra el EMC en Guaviare.
Donald Trump aseguró que está dispuesto a dialogar con Nicolás Maduro en medio de la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista.
Kien Opina