Este era el presidente de Chad que murió en combate

Mar, 20/04/2021 - 11:58
Idriss Déby, presidente de Chad que murió este martes en el campo de batalla, fue el jefe del ejército del presidente que luego ayudó a derrocar. Conozca más detalles de su vida y trayectoria.
Créditos:
Flickr / Paul Kagame

En este punto de la historia, con todos los tratados de derechos humanos firmados y cuando las cuestiones geopolíticas parecen reducidas a peleas en Twitter, es extraño escuchar que el presidente de una república muere en el ejercicio de sus funciones. Por eso, saber que un presidente murió en combate en pleno siglo XXI es una noticia que ocupa titulares y se hace tendencia.

Pero la historia de la vida y muerte de Idriss Déby, quien fuera hasta este 20 de abril el presidente de Chad, está lejos de ser una sorpresa en su propio contexto. Eso sí, poco se sabe de la historia de Chad en este lado del mundo porque el hemisferio norte tiende a ocupar la discusión de temas internacionales.

Chad es un territorio sin salida al mar que fue ocupado por Francia durante los años 20 del siglo pasado. En realidad, los franceses solo veían en Chad una fuente de mano de obra barata y terreno para sembrar algodón; su colonia tomaba más de lo que daba. 

Cuando Idriss Déby nació, el 18 de junio de 1952, Chad hacía parte de una figura llamada África Ecuatorial Francesa. Déby hacía parte de una comunidad étnica musulmana llamada zaghawa y su padre era un pastor muy pobre. Chad solo fue una república independiente hasta 1960, bajo el comando de Francois Tombalbaye. 

Sin embargo, el señor Tombalbaye tomó medidas agresivas en contra de los musulmanes del norte de Chad, así que inició una guerra civil tras la cual fue asesinado y derrocado por los militares en 1975. Sin embargo, la guerra no acabó con la muerte de Tombalbaye: los musulmanes del norte siguieron peleando.

Durante los años 70, Idriss Déby se entrenó como oficial en la capital de Chad y luego viajó a Francia para completar su entrenamiento militar. Entretanto, Francia perdió toda posible influencia en Chad durante los años de guerra civil. Entonces, intentaron volver a entrar al territorio mediante el apoyo a Libia, quienes querían aprovechar el vacío de poder para expandir sus terrenos. 

Idriss Déby volvió a Chad y encontró un campo de batalla en el que necesariamente tendría que aliarse con alguien. Se alió con el rebelde Hissène Habré, con quien ocuparon la capital de Chad para convertir a Habré en presidente. 

Un año después, Idriss Déby fue nombrado comandante en jefe del ejército del país. Su mayor logro en esa posición fue sacar al ejército libio de Chad y acabar con la guerra que ellos habían comenzado. Habré lo envió a Francia de nuevo para que continuara con sus estudios.

A finales de los años 80, las denuncias sobre las prácticas inhumanas de Habré aumentaban. Por el miedo a perder el poder, el presidente acusó a Idriss Déby, a dos miembros más del gabinete y a toda la comunidad zaghawa de querer orquestar un golpe de estado en su contra. Por cuenta de esa acusación, los otros dos funcionarios fueron asesinados y comenzó una purga étnica contra los zaghawa.

Idriss Déby alcanzó a fugarse hasta Libia, donde Gadaffi le ofreció apoyo militar para tomar el poder a cambio de liberar algunos presos políticos. Fuentes no verificadas afirman que Francia también pudo apoyar a Déby a derrocar a Habré, puesto que en sus ocho años de mandato nunca se animó a crear un estado multipartidista y, lejos de intervenir para calmar los conflictos entre comunidades étnicas, los ignoraba o alimentaba. Los franceses también estarían molestos porque los estadounidenses eran favorecidos en las concesiones petroleras.

Hoy en día, Habré cumple una cadena perpetua en Senegal por cargos de asesinato y explotación sexual. En Chad está condenado a muerte, aunque el gobierno de Déby removió la pena capital en 2020.

El golpe de estado ocurrió en 1990 y Déby asumió la presidencia en 1991, puesto que ocupó por 30 años hasta este martes. Varias cosas ocurrieron durante ese largo mandato. Por ejemplo, continuaron las guerras civiles entre comunidades étnicas devenidas grupos de rebeldes versus el ejército, respaldado por Francia, Sudán y Ucrania. También sobrevivió a varios intentos de golpes de Estado, en los que incluso llegaron a derribar un helicóptero que abordaba.

Tuvo muchas parejas y doce hijos en total. Uno de ellos, quien ocupó un puesto de funcionario y fue ampliamente criticado por sus detractores, murió tras inhalar humo de extintor. Idriss Déby también buscó obtener más regalías por la extracción petrolera, bajo el argumento de que las ganancias no ayudaban en una mínima parte a la erradicación de la pobreza en Chad.

El 19 de abril se supo que Idriss Déby ganó las elecciones presidenciales por sexta ocasión, en una contienda enrarecida por la muerte y el retiro de algunos de sus contendores. Fue a visitar a los soldados que pelean contra los rebeldes, pero recibió graves heridas de bala y finalmente murió este 20 de abril. 

En este momento se organiza un Consejo Militar de Transición liderado por Mahmud Déby Itno —hijo de Idriss Déby y su esposa, Hinda Déby Itno— para mantener los asuntos del país en orden y continuar la ofensiva contra los rebeldes.

Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina