Todo será más caro sin Antonio

Lun, 29/03/2021 - 19:24
Kienyke.com recuerda la vida de Antonio Caro, pionero y representante del arte conceptual que falleció este lunes.

El artista Antonio Caro fue un auténtico rebelde. Ni siquiera la orgullosa universidad que se precia de educar a las mentes críticas del país, la Nacional de Colombia, pudo domarlo: él no era una persona que pudiera encasillarse en las cuatro esquinas del título de artista plástico. Ella le presentó a su mentor y él se marchó: se puso a proponer, a crear, a romper moldes. 

El trabajo satírico de artistas plásticos, publicistas, activistas y otros creativos que hoy regala la red se parece al arte de Antonio Caro, excepto por una cosa. Él comenzó sin Illustrator, sin internet y sin el respaldo de la academia o las audiencias más elitistas de un país que era conservador entonces y ahora, pero que antes tenía más ojos para opinar sobre las cosas y hacerlas deleznables.

Antonio Caro escribió la palabra sal con el más barato de los condimentos, metió achiote en una cajetilla de chicles, puso el nombre de Colombia en una cajetilla de cigarrillos y nombró la patria con la caligrafía de la Coca-Cola. Cacheteó a un crítico de arte que ninguneó su trabajo y fue confundido con un indigente en un museo. 

Fue chapineruno orgulloso, porque ¿cuál sería el punto de avergonzarse de eso siendo él? Fue desgarbado, reflexivo y desafiante durante el Frente Nacional, cuando la gente no se atrevía a hablar demasiado duro. Supo que lo suyo no eran las bellas artes, sino las contestatarias: el concepto, el mensaje. 

Hoy, en el Hospital San Ignacio, se fue Antonio Caro, el creador del arte conceptual en Colombia. El arte colombiano, el mismo que lo ninguneó en su tiempo, baja la cabeza en su ausencia. Todo será más caro sin Antonio.

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina