Rafael Puyana, un músico inmenso

Sáb, 14/10/2017 - 03:45
El 14 de octubre de 1931 nació en Bogotá el músico Rafael Antonio Lázaro Puyana Michelsen, conocido internacionalmente como Rafael Puyana. Fue embajador cultural de Colombia por tocar de manera ex
El 14 de octubre de 1931 nació en Bogotá el músico Rafael Antonio Lázaro Puyana Michelsen, conocido internacionalmente como Rafael Puyana. Fue embajador cultural de Colombia por tocar de manera excepcional el Clavecín o clave. Se le considera como el primer sudamericano experto en el instrumento. El clavecín fue utilizado durante el Barroco y poco a poco fue cayendo en el olvido. Es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra. Es considerado como el antepasado del piano moderno. Inició sus estudios de piano a los seis años con el italiano Giacomo Marcenaro, quien se convirtió en su maestro. A la edad de 13 años realizó su primer debut en el Teatro Colón de Bogotá. Tres años después viajó a Boston donde conoció el Clavecín. [single-related post_id="765177"] Regresó a Colombia y trabajó con el instrumento durante ocho años. Con esto logró despertar el interés de varios músicos y compositores por el instrumento que había sido olvidado durante casi un siglo. Al culminar su bachillerato en colegio bogotano Liceo de Cervantes, viajó a París a estudiar composición. Cuando culminó sus estudios ofreció su primer concierto en Nueva York. Desde ese momento triunfal, formalmente inició su carrera como solista. Finalmente decidió radicarse en París donde trabajó como docente, así dio a conocer las técnicas aprendidas en Europa y Estados unidos. Eso sí, sin dejar de lado su pasión por transformar los melodiosos sonidos que producen aquellos instrumentos originales que le gustaba redescubrir. El liberal Carlos Lleras Restrepo, presidente de Colombia (1966-1970) le entregó a Puyana la Orden de Boyacá por dar por cumplida la labor de ser embajador cultural de Colombia en el exterior. [single-related post_id="761130"] Por su parte, el Rey Juan Carlos I de España, lo condecoró con la Orden de Isabel la católica. Rafael Puyana dio a conocer la bandera de Colombia con sus viajes y dejó en alto la historia del país. En el año 2013 se dio a conocer el fallecimiento del artista en la capital de Francia. Hasta el momento, hay muchas personas que desconocen la historia del maestro e inclusive del Clavecín, aquel instrumento que lo llevó a la cima del éxito mundial.  
Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina