Rudyard Kipling, autor de 'El libro de la selva'

Dom, 30/12/2018 - 15:54
Ese libro infantil que se ha convertido en un referente inmortal de las historias infantiles, incluso que continúa siendo adaptada en películas, fue escrita por un autor indo inglés que nació hace
Ese libro infantil que se ha convertido en un referente inmortal de las historias infantiles, incluso que continúa siendo adaptada en películas, fue escrita por un autor indo inglés que nació hace más de un siglo, Rudyard Kipling. Pero ese hombre que continúa llenando las mentes de los jóvenes con historias fantásticas y personajes inolvidables a través de sus obras, tuvo una vida de sufrimiento y desdicha, al igual que unas fuertes convicciones políticas necesarias en un mundo que se encontraba ad portas de una transformación. Rudyard Kipling nació el 30 de diciembre de 1865 en Bombay, India, que para ese momento era una colonia británica. Cuando pequeño vivió en un hogar social de Southsea, al sudeste de la isla de Portsea, un lugar que marcó su vida. En su libro La oveja negra describe ese hogar como experiencia detestable donde era víctima de abusos, golpes y maltrato psicológico. Fue luego a estudiar a Londres y regresó finalmente a India en 1882 como reportero de Civil and Military Gazette o The Pioneer, eso le sirvió para afinar la pluma y después de cuatro años publicar su primer libro Departamental Ditties (1886), que reúne una serie de textos satíricos de la vida militar y política así como relatos de la India colonial. [single-related post_id="1007440"] Luego publicó otros textos como Cuentos De Las Colinas (1887), Tres Soldados (1888), o Wee Willie Winkie (1889) y algunos otros poemas que se encuentran recopilados en ediciones posteriores, en los que describe con gran valor narrativo cómo era la colonia británica. Tenía fuertes convicciones políticas, incluso creía en la necesidad de mantener el dominio de la Corona en zonas como la India, por ser una 'raza inferior'; una postura que era popular para la época y que Kipling dejó descrita en un poema titulado La carga del hombre blanco. En su poesía marcó su pensamiento, en lo que ha sido llamado como 'poesía de circunstancia', como una evidencia de lo que veía: un mundo sumido en los conflictos raciales, la evidente caída del imperio británico y el fin de la época victoriana, el surgimiento de Estados Unidos, contexto que le permitió predecir las guerras mundiales. La Primera Guerra Mundial lo marcó profundamente. Su único hijo sirvió para el ejército, el frente occidental de las fuerzas británicas y participó de la Batalla de Loos, uno de los principales enfrentamientos. Pero desgraciadamente murió. Kipling, para consolar a otro padre en su misma situación, le escribió una carta diciéndole: "Tú tienes menos tiempo para sufrir". Pero aparte de esa poesía histórica y política. Rudyard Kipling también escribió varios libros para niños antes del inicio del siglo XX, como El libro de la Selva, Capitanes intrépidos, Kim y Puck. Este último que le mereció el premio Nobel de literatura en 1907, convirtiéndose en el primer escritor de habla inglesa en recibir el galardón. Murió el 18 de enero de 1936, a la edad de 70 años.
Más KienyKe
El Gobierno prepara un borrador que eliminaría títulos y experiencia para ser embajador o cónsul general. Aún no es norma en firme, pero ya genera polémica.
El presidente respondió al informe de un medio sueco que cuestiona el estilo de vida de Verónica Alcocer en Suecia y aclaró que está allí solo por un curso de inglés.
Estos son los acuerdos pactados entre el Gobierno y el EMBF de alias Calarcá en el séptimo ciclo de diálogos realizado en Caquetá.
El presidente ucraniano advirtió que el país enfrenta uno de los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra, en medio de tensiones por un plan de paz impulsado por EE.UU.
Kien Opina