Sebastián Iradier

Lun, 06/12/2010 - 00:37
Se dice que fue vividor, simpático y un hombre seductor, características que lo ayudaron a entrar a los círculos más importantes de la burguesía, del arte y de la cultura española. Algunos dicen
Se dice que fue vividor, simpático y un hombre seductor, características que lo ayudaron a entrar a los círculos más importantes de la burguesía, del arte y de la cultura española. Algunos dicen que tal vez por esto se convirtió en un famoso compositor. La paloma fue su canción más popular, ha estado vigente por más de 150 años y se ha grabado más de cinco mil veces. Luego de su éxito en España comenzó una gira de conciertos en Paris, pasó por los Estados Unidos, México y terminó en Cuba, donde compuso las cuatro estrofas y coro que la conforman. La Negrita, Sinfonía Española y el Arreglito, son otras piezas habaneras. De niño estudió piano y órgano en Vitoria, ciudad donde nació el 20 de enero de 1809. Nueve años después hizo parte de un coro en una comunidad cristiana y a los 16 se convirtió en el organista oficial de la iglesia de San Miguel Arcángel de Vitoria, un templo del siglo XIV. Viajo a Madrid, donde dictó clases de solfeo a los 31 años. Para esta época hizo su primer disco con seis canciones y cinco valses. Inició la producción de sainetes y música de zarzuelas. Pero Iradier no solo se interesó por la música religiosa, los sonidos populares y los boleros estuvieron entre sus favoritos. Sebastián terminó sus días enfermo de la vista, retornó a Vitoria y allí murió el 6 de diciembre de 1865. http://www.youtube.com/watch?v=WrCXahs0sw4
Más KienyKe
El presidente del Real Madrid vinculó los pagos del Barça con sus éxitos deportivos. Tebas respondió tildándolo de "mesiánico".
El Mundial de Caballos de Paso 2025 dejó cifras históricas en asistencia, competencia e impacto económico, consolidando a Palmira como escenario clave para el caballo criollo colombiano.
Una alerta de la autoridad aeronáutica de Estados Unidos sobre Venezuela generó cancelaciones y demoras que afectan a unos 1.500 viajeros.
Esteban Chaves, subcampeón del Giro de Italia en 2016, confirma su retiro después de 16 años dedicado al ciclismo.
Kien Opina