"Tierra de placeres, de luz y alegría, de lindas mujeres" y de grandes artistas como Lucho Bermúdez, es "Cármen, tierra mía"; el músico, compositor y arreglista que inmortalizó las historias de El Carmen de Bolívar y otros rincones de la costa norte de Colombia.
Este jueves 25 de enero se cumple el aniversario número 106 del nacimiento de este artista colombiano. Nació en 1912 y murió el 23 de abril de 1994. Sus canciones no han dejado de sonar desde ese primer éxito que fue Prende la vela o Carmen de Bolívar. Interpretaciones que han hecho bailar a los colombianos por generaciones.
Cuando Bermudez aún era un niño, viajó a Santa Marta donde aprendió a tocar el clarinete, el saxofón, la tuba y otros instrumentos. Después, ya dedicado a la música y después de dirigir varias orquestas, viajó a otros países como Argentina y Estados Unidos, escuchó nuevos ritmos y se ilusionó con una Big Band; banda de gran formato para producir sus canciones.
[single-related post_id="812871"]
Lucho Bermúdez lleva la cumbia a Bogotá
"Con el rumor de las palmeras, se siente el eco de música lejana, y a su compás las pilanderas vienen bailando la cumbia colombiana". Ese rumor descrito en Danza Negra, empezaba a llegar a la capital del país a mediados de la década de 1940. Fue la Orquesta del Caribe la que produjo esas cumbias y porros que empezaron a llegar a 'la nevera'.
Esa agrupación que conformó Bermúdez con músicos de Cartagena, llegó a Bogotá en 1949. Fue el deseo de Lucho Bermúdez crear una Big Band como las que vio en sus viajes por Argentina y Estados Unidos.
A pesar del desprecio hacia el porro y la cumbia en el centro del país para mediados del siglo XX, Bermúdez y su orquesta llegaron a la Capital convencidos de la importancia cultural y riqueza musical de su género. Con el sonido de la Orquesta del Caribe y las letras de Bermúdez, las clases altas bailaron al ritmo de "apágame la ve, maría". Fue en esa época que la música del Caribe empezó a inundar las emisoras del centro del país.
[single-related post_id="815916"]
Con ese orgullo y canto fiel a su tierra, Lucho Bermúdez compuso el que podría llamarse el segundo Himno Nacional: Colombia tierra querida; popular en la voz de Matilde Díaz, es la canción que estremece el nacionalismo de los colombianos.
Con más de 1.000 canciones atribuidas a su nombre, Lucho Bermúdez se convirtió en uno de los mayores cantantes de Colombia y el invitado imprescindible de la fiesta nacional.