Vasco da Gama

Jue, 23/12/2010 - 23:58
A diferencia de Magallanes y Cristóbal Colón, Vasco da Gama no descubrió tierras hasta entonces desconocidas, pero sí descubrió una ruta segura para viajar desde Europa hasta la India conocida co
A diferencia de Magallanes y Cristóbal Colón, Vasco da Gama no descubrió tierras hasta entonces desconocidas, pero sí descubrió una ruta segura para viajar desde Europa hasta la India conocida como la circunnavegación de África. El objetivo, como el de todas las expediciones del siglo XVI, era el de poder comerciar con Oriente sin tener que pagar impuestos a los italianos y a los árabes, que controlaban las rutas del Mediterráneo. Vasco da Gama zarpó hacia India por primera vez en 1947, con cuatro barcos, y logró llegar hasta el puerto de Mombasa, en la Kenya moderna, sin mayor dificultad, siguiendo la ruta trazada por su sucesor Bartolomeu Dias, consistente en bordear muy de cerca la costa del continente. Ahí, sin embargo, encontraron hostilidad por parte de los comerciantes árabes y tras un breve combate huyeron hacia el sur de la India, dirigidos por un navegante ignoto que les enseñó a usar los vientos causados por el Monsoon. Arribados al puerto de Calicut, da Gama solicitó una audiencia con el rey, a quien no logró impresionar, y en cambio sí ofendió con los regalos que le trajo. Este episodio, que puede parecer no ser más que una ocurrencia jocosa, es en cambio clave para la historia, pues inaugura una nueva actitud comercial por parte de los europeos, que es la actitud colonialista. Vasco da Gama había salido de Portugal con la intención de intercambiar bienes de consumo, pero se encontró con la constante de que a ni los árabes ni los indios necesitaban los bienes que él tenía para ofrecer. Entonces, en vez de volver a Portugal a traer regalos de mejor calidad, Vasco da Gama atacó el puerto de Calicut, llevándose lo que quiso, y asesinó, en el camino de vuelta, a cuanto comerciante árabe se le atravesara. Y como la estrategia funcionó, el rey lo mandó a repetirla, y a esto es lo que llamaron “establecer rutas de comercio”. Desde entonces, Vasco da Gama se volvió uno de los colonizadores más crueles del siglo, y el precursor de la violenta ola de colonialismo europeo en África y Asia de los dos siglos posteriores. Las costas de África cayeron ponto bajo dominio portugués, cosa de alivianar el viaje y tener donde escampar los malos tiempos. Así mismo las rutas del océano Índico, en que se dedicaron a atracar barcos árabes provenientes del Oriente, ahorrándose el viaje a India. Durante su tercera expedición Vasco da Gama murió de malaria en Goa, y su cuerpo fue llevado de vuelta a Portugal y puesto bajo una lápida que en vez de pirata decía marinero, y en vez de ladrón, comerciante.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.
En Kienyke.com conversamos con la Policía Metropolitana de Bogotá, para entender las cifras, modalidades y operativos recientes contra las redes criminales que golpean a la ciudad.
Esto sería lo que está ganando Andrés Altafulla con sus conciertos después de ganar La casa de los famosos 2.