Virgilio Barco, el presidente olvidadizo

Dom, 20/05/2018 - 05:40
Virgilio Barco es uno de los presidentes más desapercibidos de la historia de Colombia, aunque tiene un gran legado, su gobierno no trascendió a la historia quizá por los achaques de la edad y su p
Virgilio Barco es uno de los presidentes más desapercibidos de la historia de Colombia, aunque tiene un gran legado, su gobierno no trascendió a la historia quizá por los achaques de la edad y su personalidad. Era un anciano tosco ya cuando llegó a la presidencia del país, como más de cuatro millones de votos por encima del conservador Álvaro Gómez. Algunos consideran que no era un candidato fuerte para llegar a la presidencia pero tenía el respaldo de un partido liberal fortalecido como para poner el alfil que quisiera en el trono mayor del gobierno. Así llegó a la presidencia y acabó con la repartición del poder entre liberales y conservadores, lo cual creó inconformidades en la clase política. Se acostumbraba que tras el Frente Nacional se repartieran los puestos entre las dos mayores fuerzas políticas, pero Virgilio Barco decidió dejarlo todo para su colectividad. Llegó en un momento crucial para la historia del país y no es mucho lo que pueda reconocérsele. Tal vez por su actitud de diálogo y posturas definidas lo llevaron por una percepción lánguida que permitió el escalamiento del conflicto interno. [single-related post_id="320243"] Bajo su Gobierno (1986 - 1990) se dio el genocidio de la Unión Patriótica, Pablo Escobar estalló bombas a diestra y siniestra, asesinaron a tres candidatos presidenciales, Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro y Luis Carlos Galán. Quizá se debe a eso que Fernando Vallejo ha tomado como medio para calificarlo de olvidadizo y tosco. Le fue diagnosticado Alzheimer a mitad del mandato y algunos aseguran que hasta se despertaba pensando que era ministro. Pero existen avances, algunos de los que reconoce César Gaviria, su sucesor, y que no pueden ser desconocidos en la historia distante. Virgilio Barco desarmó al M-19, sin verdad ni justicia, pero sentó la base para una salida negociada del conflicto. Logró la apertura económica que fue crucial para la salida del letargo de desarrollo del país y configuró la Asamblea Nacional Constituyente que crearía el régimen legal de la Constitución del 91. Una de las mejores cartas magna de América Latina. Quizá no era el tiempo para un presidente como Barco o Barco no era el presidente para ese tiempo, pero la reforma constitucional y el proceso de paz permitió el futuro desarme de grupos armados y la garantía, al menos en papel, de los derechos nacionales.
Más KienyKe
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Glenn Martens presentó su colección debut para Maison Margiela en el marco de la Semana de la moda de la Alta Costura.
Kien Opina