Algunos libros y muy pocas frases

Un libro es un relato que interpreta la realidad  o la desfigura. O la inventa. O la anticipa. Un buen libro sumerge. Recomiendo algunos en los que me zambullí en el 2020. 

Si Ortega y Gasset enseñaba que uno es uno y sus circunstancias “Hábitos atómicos”, de James Clear, señala que el hombre termina “siendo” lo que son sus hábitos, es decir, lo que hace repetidamente  y da  instrucciones para adquirirlos. Afirma que los buenos hábitos se incorporan a la vida diaria no por metas ni por procesos (esa es la entrada equivocada) sino por cambios de identidad (ésta es la acertada) o sea que lo clave es forjar una identidad, por ejemplo, de deportista, o de novelista, porque el verdadero cambio de conducta es un cambio de identidad ya que la identidad trata de lo que uno es.  

Para entender lo que está sucediendo en la política y prever como se seguirá moviendo  es interesante leer  “Gestionar las emociones políticas” de Antoni Gutiérrez-Rubí; “No pienses en un elefante” de George Lakoff; “Fake News, la verdad de las noticias falsas” de Marc Amorós García; “Pre-Suación” de Robert Cialdini y “Masa y poder” de Elías Canetti.

Un relato del sufrimiento de lo que sucede en Venezuela es  la excelente novela “La hija de la española” de Karina Sainz Borgo y para intentar comprender los hilos de los titiriteros y los movimientos del mundo están  “La economia de la manipulación” de George Akerlof y Robert Shiller; “la metamorfosis del mundo” de Ulrich Beck; “la desaparición de los rituales” de Byung-Chul Han;  “El enemigo conoce el sistema” de Mart Peirano; “La Doctrina del Shock” de Naomi Klein y “las claves de la cuarta revolución industrial”de autores  varios.

En tema de desempeño laboral hay dos excelentes libros: “Mide lo que importa” de John Doerr y “El Trabajo ya no es lo que era” de Albert Cañigueral publicado  en plena pandemia  

De literatura trepidante: “Temporada de Huracanes” de Fernanda Melchor y “La paciente silenciosa” de Alex Michaelides” y “Salvar el fuego” de Guillermo Arriaga . Otras hermosas son “Esperando a Mister Bojangles” de Olivier Bourdear”; “Estampa de niña” de Camila Couve; “Gimpel, el tonto” de Isaac Bashevis Singer que enseña que todo es posible y “Gente normal”de Salley Rooney.

Otra literatura más dura pero esclarecedora de las realidades de la vida son “El hombre invisible” de Ralph Ellison; “El Huérfano” de Adam  Johnson; “la Tierra Baldía” de T.S.Eliot; “Entre los rotos” de Alaide Ventura Medina y “Eichmann en Jerusalén” de Hannah Arendt y “Mis últimos 10 minutos y 30 segundos en este extraño mundo” de Elif Shafak que siempre afirma que los demagogos y populistas tienen en común una cualidad inconfundible: sienten una gran aversión a la pluralidad y quieren dividir, en la simplicidad, a la gente en tribus. Son tribales.


 

Más KienyKe
La decisión se tomó en medio de hipótesis que vinculan al cabecilla de la Segunda Marquetalia con el atentado que dejó herido a Miguel Uribe.
Los de Ñam compartieron con KienyKe.com los retos de su nuevo proyecto, sus metas y el secreto de su éxito como pareja, tanto dentro como fuera de la cocina. ¡Aquí le contamos todos los detalles!
Mujer que disparó desde un balcón en Suba podría enfrentar hasta 12 años de prisión: esto se sabe del caso que alarmó a Bogotá.
En redes sociales Britney Spears le contó recientemente a sus seguidores que adoptó a una bebé.
Kien Opina