Edubar Arango

Director del Periódico La Gaceta y de la Agencia Imperio Publicidad y Comunicaciones.
Experto en Marketing, imagen Política y corporativa y Relacionista Público.

Edubar Arango

El Chocó, lider en biodiversidad y cultura para Colombia

El departamento del Chocó, ubicado en el Pacífico colombiano, es una región rica en recursos naturales, culturales y humanos. Su ubicación estratégica lo convierte en un puente entre Centro América  y Sur America, y es una región llena de matices. 

A continuación, algunos de los aportes significativos que el Chocó hace a Colombia.

La cultura del Chocó es una fusión única de tradiciones afrodescendientes, indígenas y coloniales. La música, la danza y la artesanía son expresiones vitales de su identidad. El tambor y la marimba son instrumentos emblemáticos, mientras que la danza, la contradanza, el abosao, son expresiones auténticas de su folklor.

El Chocó, es considerado "Pulmón del Mundo" es hogar de la mayor biodiversidad del país, con el 10% de las especies de flora y fauna del planeta. El Parque Nacional Natural Utría y la Reserva de Biósfera del Pacífico son solo algunos ejemplos de áreas protegidas que albergan especies endémicas y en peligro de extinción.

La minería es una actividad económica importante en el Chocó, con reservas significativas de oro, platino y otros minerales. La minería artesanal y la explotación responsable son clave para el desarrollo sostenible de la región.

En deportes, el Chocó ha producido talentos como los futbolistas Libis Arenas; Darwin Andrade, Hanyer Mosquera, Leiver Machado, Carlos Cuesta,  Yeimar Gómez, Leyton Jiménez; Carlos Sánchez, Jhon Arias, Alexis García; Yáser Asprilla, Jhon Córdoba y Jackson Martínez, el pesista olimpico Yeison Lopez "Gokú". El fútbol es una pasión en la región, y estos deportistas han logrado éxitos en escenarios internacionales, juegan en importantes equipos en el mundo y obtienen medallas como el caso de Gokú en las pasadas olimpiadas de París. 

La gastronomía del Chocó es una delicia, con platos como el "Sancocho de las 3 carnes", "Arroz con Longaniza" y "el bagre en salsa de coco". Los frutos del mar y la selva son ingredientes fundamentales en su cocina.

La Festividad de San Pacho, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es un evento que atrae turistas de todo el mundo. La fiesta se celebra en honor a San Francisco de Asís, patrono de Quibdó y es una expresión auténtica de la fe y la cultura del Chocó.

El Chocó también es líder en producción de pescado y plátano. La agricultura sostenible es una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de la región.

La educación es una prioridad en en el Chocó, con universidades como la Universidad Tecnológica Diego Luis Cordoba, donde la formación de profesionales en áreas como el Derecho, Trabajo Social, Enfermería y las ingenierías, son las carreras con mayor demanda. Por su parte el SENA, no se queda atrás con las carreras técnicas y tecnológicas son claves para el futuro de la región.

El turismo sostenible es una oportunidad para explorar la belleza natural del Chocó. Los ríos, las playas y la selva ofrecen experiencias únicas para los visitantes.

La comunidad del Chocó es conocida por su hospitalidad y calor. La solidaridad y la cooperación son valores fundamentales en la cultura del Chocó.

En resumen, el Chocó es un departamento que enriquece a Colombia con su diversidad cultural, natural y económica. Su contribución es fundamental para el desarrollo y progreso del país.

Estos aportes hacen del Chocó un tesoro invaluable para Colombia, y su riqueza cultural y natural es un patrimonio que debe ser preservado y protegido para las generaciones futuras.

Creado Por
Edubar Arango
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina