Luis Pérez Gutiérrez

Estadístico, ejecutivo empresarial, escritor y político colombiano. Ha ejercido como investigador científico en universidades de Europa y Estados Unidos, y ha ocupado cargos destacados como director del ICFES, rector de la Universidad de Antioquia, alcalde de Medellín y exgobernador del departamento de Antioquia.

Luis Pérez Gutiérrez

La humilde pobreza derrota a todos lo líderes del mundo

Cada gobierno promete acabar la pobreza; y cuando el poder termina su mandato, la única que queda en pie, humilde y eterna, es la pobreza. Hay que exaltar la dignidad del pobre que resiste sin rendirse; esa dignidad, tan invisible para los poderosos, es lo que sostiene el mundo cuando los gobiernos fallan y olvidan las promesas.

Las Naciones Unidas (ONU), desde 1995, se ha impuesto la meta de erradicar la pobreza en el mundo. Y, fracaso tras fracaso, sigue vendiendo esperanzas vacías. Treinta años erradicando la pobreza, y la pobreza no muere.

En 1995, la ONU y 186 países, en Copenhague, firmaron el Pacto Multilateral para erradicar la pobreza al año 2000. La pobreza siguió altiva, con más desigualdad.

En el año 2000, otra vez, la ONU, en la Cumbre Universal en Nueva York, y 189 países firmaron la Declaración del Milenio. Compromiso: “Erradicar la pobreza extrema y el hambre antes del 2015”. Resultado: la pobreza y el hambre, firmes.

En 2015, después de veinte años de fracasos, la ONU y todos los países del planeta firmaron: “Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo antes del año 2030”. En 2025, la humilde pobreza sigue burlándose de los poderosos.

Cada quince años, el mismo lenguaje de esperanzas frustradas; el mismo acuerdo moral sin medios de cumplimiento. En la erradicación de la pobreza, la ONU lidera la ética de las esperanzas vacías, mientras la pobreza no descansa, no sale a vacaciones, no se jubila; siempre ejerciendo su tiranía sobre los menos pudientes.

No se ve diferencia entre la ONU y los políticos de los países pobres que se quedan con el poder, prometen y nunca cumplen. Los fracasos de la ONU son el espejo y la disculpa para los malos gobernantes que no cumplen. Los políticos locales le aprendieron a la ONU: prometer es más rentable que transformar.

La ONU convirtió el sufrimiento de la pobreza en un ritual diplomático sin resultados y en un bazar repetitivo de promesas rotas. El dolor humano convertido en un discurso diplomático, y aun así sigue recibiendo aplausos.

La humilde pobreza siempre sale victoriosa contra los gobiernos. Amarga ironía. La humilde pobreza, siempre paciente, siempre olvidada, sobrevive, resiste y se perpetúa como si fuera la única ganadora de todas las elecciones. El mundo se acostumbró a convivir con la impotencia del fracaso global para erradicar la pobreza. Después de treinta años de promesas vacías de la ONU y de los líderes de todos los países, ahí sigue la pobreza: más vieja, más extendida y más profunda.

Creado Por
Luis Pérez Gutiérrez
Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Luis Fernando Hoyos nos habla de su eliminación en MasterChef Celebrity, la enfermedad que padeció y su relación con Claudia Bahamón.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti en la lista de sancionados de la OFAC.
Este 31 de octubre llega la perfecta celebración de Halloween con el dueto de electrónica del momento, Polo & Pan.
Este sábado llega otro clásico del fútbol colombiano, Santa Fe espera ganarle a Millonarios en la puerta de los cuadrangulares.