Carlos Salas

Arquitecto de la Universidad de los Andes. Estudio Arte en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París.

Carlos Salas Silva

¿Qué pasó?

¿Qué pasó? es la pregunta obligada que nos hacemos a diario desde hace unas semanas sin dejar de mortificarnos cuando no encontramos una respuesta justa entre tantas que brotan fruto de especulaciones y del desconcierto que nos invade. A pocos días de la posesión de Petro, el senador republicano, Ted Cruz, se refirió a Colombia en plenaria y se hizo la pregunta obligada: “¿Qué pasó?” para la que tenía una respuesta clara y estremecedora:

“Desafortunadamente, la respuesta es tan sencilla como preocupante: Joe Biden y sus políticas. La administración Biden aparece ideológicamente comprometida con alienar sistemáticamente a nuestros aliados y empoderar a nuestros enemigos. En este objetivo, tal vez el único, ha tenido un gran éxito.”

Para pronunciar su contundente discurso, el senador republicano por Texas que se ha caracterizado por su interés en los destinos de nuestra nación y sus implicaciones en la seguridad de los Estados Unidos, no tiene pelos en la lengua y señala a Biden y su gente como los causantes del desastre en nuestro hemisferio que con la llegada del ex guerrillero Gustavo Petro se completa la decena de países tomados por la extrema izquierda en América del Sur, América Central y el Caribe. Anota que Colombia ha resistido al marxismo durante décadas primero, atacando a las violentas guerrillas y segundo, teniendo plena consciencia de las consecuencias devastadoras de una toma del poder por parte de la extrema izquierda al mirar de cerca a Cuba y Venezuela.

Joe Biden ha permitido que las fuerzas del mal actúen libremente y ha abandonado a los aliados de Estados Unidos, dice Ted Cruz. “Cuando vimos a cubanos invadir las calles gritando “libertad” y ondeando banderas americanas, Biden no los apoyó ni siquiera con una declaración”. Igualmente menciona como no atendió una llamada del presidente pro americano Duque, que tan solo vino a responder luego de que el helicóptero presidencial fue impactado y, como “recompensa”, retiró a las FARC del listado de grupos terroristas.

Para Cruz es claro que Petro está comprometido con debilitar y socavar la relación de Colombia con Estados Unidos mientras que él quisiera seguir viendo a nuestro país como un importante aliado. “Tanto Cuba como Venezuela fueron países prósperos hasta que la izquierda llegó al poder. Venezuela, en 1950, fue el cuarto país más rico de la Tierra. Estados Unidos el primero, Suiza el segundo, Nueva Zelanda el tercero y Venezuela el cuarto. Luego llegan las dictaduras socialistas al poder, incluidos Hugo Chávez y Nicolás Maduro, y destruyen la mayor parte de la nación”.

En nuestra dolida Colombia no podemos dormir tranquilos cuando tenemos a un señor en el poder que nombra como ministra de trabajo a una señora que, a grito vivo, proclamó lo siguiente: 

“Ya quisiéramos nosotros que aquí estuvieran las ideas de Chávez, de Evo, de Rafael Correa y de todos los que están construyendo patria soberana e independiente”.

Que los destinos del mundo siguen siendo regidos por las grandes potencias, no tengo la menor duda; que el de Colombia pendía de un hilo en las elecciones de Estados Unidos de 2020, tampoco. La derrota sufrida por Trump, también con sabor a fraude, fue el anuncio claro de lo que se venía para el hemisferio occidental y en particular para Colombia. Con Hilary Clinton en el poder Petro andaría por su segundo mandato.

Hagamos lo que nos corresponde y que no nos toque decirle a nuestros hijos y a sus amigos lo que nos canta Serrat en Pueblo blanco:

 

Escapad gente tierna

Que esta tierra está enferma

Y no esperes mañana

Lo que no te dio ayer

Que no hay nada que hacer.

Creado Por
Carlos Salas Silva
Más KienyKe
Más del 70% de la flota A320 de Avianca deberá permanecer en tierra mientras se realiza una actualización urgente de software ordenada por Airbus, afectando la operación durante 10 días.
MinTrabajo impuso medidas preventivas a Caracol S.A. por presuntas violaciones laborales y vulneración del fuero sindical. Las acciones se mantendrán.
La pérdida de visión amenaza con costar más de $3.100 millones anuales para 2027. La solución: dejar de verla como un gasto y empezar a tratarla como una inversión.
La Conmebol eligió de forma unánime a Barranquilla como sede de la final única de la Copa Sudamericana 2026, destacando su capacidad, pasión y liderazgo deportivo.
Kien Opina