Liliana Bitar Castilla

Cordobesa. Senadora del Partido Conservador. Vicepresidenta de Comisión Tercera Senado. Economista, especialista en Gerencia. Más de 24 años trabajando en el sector público. Sus principales preocupaciones son el impulso del emprendimiento, así como el empoderamiento económico de la mujer.

Liliana Bitar Castilla

Recomendaciones para que cuide su bolsillo este diciembre

Inicia la época decembrina y con ella la fortuna de compartir con nuestros seres amados. Es la época más especial del año y también la época en la que más se gasta. La emoción de esta temporada puede convertirse en un dolor de cabeza en el año venidero si no planeamos bien nuestras finanzas personales y cuidamos nuestro bolsillo. Tengamos en cuenta que las perspectivas económicas no son las mejores, tanto a nivel mundial como nacional. 

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para finales de 2022 la economía mundial crecerá un 3,2% y en 2023, un 2,6%. Esto muestra una clara desaceleración en el crecimiento comparado con 2021 cuando fue del 6,0%. En el caso colombiano, a pesar de que el FMI aumentó sus proyecciones de crecimiento de 6,3% a 7,6% para 2022, las redujo para el 2023 de 3,5% a 2,2%. Igualmente, el Banco de la República de Colombia aumentó sus pronósticos de crecimiento para el 2022 del 6,9 % al 7,9 %, pero los redujo del 1,1% al 0,5% para el 2023.

Otro indicador a tener en cuenta es la inflación. En octubre la inflación se ubicó en 10,82% con respecto a enero de este año, sobrepasando las metas establecidas por BanRep. Esto significa que cualquier producto que vayamos a consumir tiene este “mayor costo” en su precio final. Es decir, con el mismo dinero podemos acceder a menos bienes y servicios. Adicionalmente, el emisor pronostica que la inflación se ubicará en 11,3% para cierre del 2022. 

Producto de lo anterior, el Banco de la República en septiembre y octubre aumentó la tasa de interés de política monetaria a 11% con el propósito de desincentivar el consumo y contener el aumento en la inflación. Dicha medida resulta acertada para momentos de alta volatilidad, pero es sumamente costoso, ya que tiene un impacto directo en las tasas de interés de las tarjetas de crédito y préstamos a entidades financieras. Es importante recordar que las tasas de interés de las tarjetas de crédito no pueden exceder la tasa de usura que, de acuerdo a la Superintendencia Financiera, se ubicó en 38.77% en el mes de octubre.

Las medidas mencionadas anteriormente pretenden incentivar el ahorro, sacando dinero de circulación y motivando a los ciudadanos a gastar e invertir menos.  Así como el crédito se encarece, el dinero que las personas tienen en cuentas de ahorros renta a tasas más altas. 

A continuación, les damos algunas recomendaciones para que cuiden sus finanzas personales en este cierre de año:

1.Trate de no endeudarse tanto con tarjetas de crédito. Tenga en cuenta que las tasas están muy altas, así que si lo va a hacer procure que sea a pocas cuotas para minimizar el alto gasto en intereses.

2. Use la prima para cancelar o abonar créditos. Este dinero extra le puede servir para darse algunos gustos, pero si tiene una deuda es preferible que le dé prioridad. Puede que en el momento no sienta el alivio, pero a futuro su bolsillo se lo agradecerá.

3. Haga un mapa del gasto. Enumere lo que tiene contemplado comprar en este diciembre y postergue lo que realmente no necesite de manera inmediata. Extienda el control riguroso de sus finanzas hasta enero para lograr un mayor equilibrio y no arrepentirse en el 2023.

El mensaje para todos en esta época navideña es a disfrutar con alegría, compartir con cariño la presencia de nuestra familia y amigos, pero siempre haciéndolo con responsabilidad financiera. Tengamos muy presente que la celebración de hoy, puede convertirse en la amargura de mañana.

Creado Por
Liliana Bitar Castilla
Más KienyKe
El Senado suspendió el debate de la reforma a la salud hasta que el Gobierno aclare cómo financiará el nuevo modelo.
El exministro de Defensa fue avalado por el partido Verde Oxígeno. Ingrid Betancourt destacó su liderazgo y lo invitó a “abrir el camino para recuperar a Colombia”.
El cruce de trinos entre Claudia López y Vicky Dávila marca un nuevo capítulo en la disputa política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.
La presidenta del canal, Andrea Guerrero, anunció un acuerdo para adquirir los derechos de transmisión de la Copa del Rey y la Supercopa de España, dos de los eventos más prestigiosos del calendario futbolístico español.
Kien Opina