Alexander Velásquez

Escritor, periodista, columnista, analista de medios, bloguero, podcaster y agente de prensa. Bogotano, vinculado a los medios de comunicación durante 30 años. Ha trabajado como reportero para importantes publicaciones de Colombia, entre ellas El Espectador, Semana y El Tiempo. Ha sido coordinador del Premio Nacional de Periodismo CPB (ediciones 2021, 2022, 2023). Le gusta escribir sobre literatura, arte y cultura, cine, periodismo, estilos de vida saludable, política y actualidad. Cree en la vida después de la muerte, uno de sus temas favoritos. La lectura y caminar una hora diaria mientras escucha podcast son sus pasatiempos favoritos. Escribe su segunda novela.

Alexander Velásquez

Si los candidatos presidenciales ganaran un Oscar…

El escritor y filósofo francés Edmond Thiaudière dijo: “La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”. Desde esa óptica, yo agregaría que para ser político necesariamente hay que ser actor, bueno o malo pero al fin actor. Ronald Reagan lo fue antes de ser presidente de los Estados Unidos, y lo mismo pasa con Volodímir Oleksándrovich Zelenski, el ex actor cómico que a sus 41 años gobierna en Ucrania. 

Obviamente no todos los políticos brillan por sus habilidades histriónicas; la mayoría, además de brillar por su ausencia de propuestas, son excelentes comediantes riéndose de su público. Sin embargo, con las redes sociales todos los focos están puestos en ellos y algunos ya pelaron el cobre. 

Aquí los candidatos a la mejor actuación en lo que va de esta nueva gala democrática.   

Mejor película: “Amor, corrupción y compra de votos enturbian la campaña de Alex Char en Colombia”. Largometraje lleno de intrigas y suspenso ampliamente comentada por el diario El País de España.

Una mujer se fuga desde un tercer piso  y reaparece tres años y muchos votos y bótox después para revelar las pruebas de un tórrido romance,  pero el entramado  se complica cuando aparece la esposa del protagonista diciendo que estaba enterada de todo, que “lo pasado, pisado”, aunque los espectadores de este drama de época (electoral) no olvidan el billete que ha costado la superproducción. Habrá segunda parte, con buses a todos los barrios, el 13 de marzo; la tercera el 29 de mayo, y posiblemente llegue una cuarta saga a las salas (de votación) en el mes de junio. 

Mejor actriz: Ingrid Betancourt por “Las mujeres que se hacen violar”. De vacaciones por Colombia y apenada por su papelón, la estrella colombo-francesa  le dio la cara a los periodistas luego de su accidentado debut: “Me excuso si me expresé de una manera incorrecta", dijo y acto seguido respiró tranquila, pues su partido le ha suministrado suficiente Oxígeno,  además de papitas a la francesa.  ¡Fue una operación perfecta para mantenerla con bríos en la carrera por la Presidencia!

Mejor actriz secundaria: Paola Ochoa por “Yo no sé nada, pero sé preguntar”, una extraordinaria adaptación de “Solo sé que nada sé”, el clásico de la filosofía griega. Conmovedora cinta que narra la odisea  de una periodista que cambia de profesión por cuatro días, dejando al descubierto una serie de dramas familiares, que la harán renunciar al  sueño de ser la vicepresidenta de un país tercermundista donde las mamás tienen la mala costumbre de amamantar a sus bebés. El desenlace de esta producción nos recuerda otra muy famosa: “Zapatero a tus zapatos”.

Mejor actor: RH por “Los insultos más sonados de Rodolfo Hernández”, (del mismo creador de “Vichada, ¿eso qué es”), película que, escena tras escena (o sea, enredo  tras enredo) fue comentada por la crítica  con lujo de escándalos. La alfombra roja quedó tan manchada como la credibilidad del casi octogenario protagonista.

Mientras encuentra nueva fórmula vicepresidencial, los ratos libres los dedica a jugar en Google Maps, por lo que desde ya algunos especulan que de llegar a la presidencia creará el  Ministerio de la Geografía, para seguir descubriendo territorios que existen en la vida real aunque no figuren en los libretos del Estado. 

Mejor guion: “De frente y sin miedo”,  en el que David (Barguil) se enfrenta al Goliat de los bancos, las cementeras y los gigantes de la telefonía móvil, despertando la sensiblería del público tras confesar que  perdió  a su padre por culpa de la droga. El actor  fue criticado por llegar al set de campaña en moto y sin  casco y  acusado de  plagiar  el título de su película, cuyo cartel es igualito al de una  aspirante al Senado.

Mejor guion adaptado y mejor banda sonora: Yo represento todo lo contrario a Petro”. Sobre el indiscutible talento  del protagonista, La Silla Vacía, -publicación especializada en el espectáculo político-, comentó lo siguiente  “El precandidato presidencial Federico Gutiérrez puede, en la mañana, publicar un video criticando al candidato Gustavo Petro y, en la tarde, compartir otro en el que se cambia de camiseta mientras suena de fondo la canción de Pasión de Gavilanes”.

Mejor comedia musical:  “Así fue como se planeó el baile de Óscar Iván Zuluaga en TikTok”. En esta cinta el actor imita de manera formidable a un chimpancé que baila sin banana. En un momento hilarante  el personaje dice: “¿vamos a ganar? yes, yes, claro que yes...”.  Para los críticos, se trata de unas líneas profundas pero difíciles de repetir otros cuatros años.

Mejor película animada: “¿Qué es un ladrón?”, protagonizada por un  ex alcalde de Bogotá, quien explica de manera didáctica  que “un ladrón no es alguien que nació ladrón. No, nadie nace ladrón. El ladrón es el que roba. Entonces el que roba es un ladrón. El que roba es un ladrón. Eh… Entonces recordemos que la persona que roba no es una persona buena que roba de vez en cuando. La persona que roba se vuelve un ladrón”.  El espectador debe adivinar a qué ladrón se refiere el personaje antes de que salga el letrero de fin (fin de las aspiraciones del pre-candidato). 

Sobre sus actuaciones anteriores, la revista digital  Cerosetenta dijo lo siguiente: “Peñalosa deja su segunda administración con una imagen caída en las encuestas. Una caída apenas comparable con la que se pegó en un sendero de los cerros de Bogotá y que alguien de su administración, muy prudentemente, fotografió y compartió en redes”.

Mejor vestuario para  “Encapuchados sacaron a Sergio Fajardo de la Universidad Tecnológica de Pereira”. El actor queda en show mediático –perdón, en shock- mientras cuatro hombres, vestidos de negro y con  pasamontañas, le exigen  que se retire del set. A este cortometraje lo salva un final feliz con palomitas (de maíz) en vez de ballenas. (Este columnista rechaza todas las formas de violencia). 

Mejores efectos (del guayabo) para “Me cayó mal un trago”. Este largometraje se rodó en Girardot, a pesar de que el actor principal se encontraba cansado tras un largo viaje por Europa. El filme, hecho con teléfonos celulares,  recibió  críticas por parte de  los antagonistas que,  embriagados con el poder, tampoco  vieron con buenos ojos que Su Santidad recibiera en el Vaticano a un  ex-guerrillero, cuya popularidad bate récords en la taquilla electoral. El nerviosismo es tal que los actores de siempre –los mismos que se han ganado el Premio Oscar durante los últimos 200 años de gala republicana- temen que esta vez Petro se les meta al rancho (Palacio de Nariño) y les expropie sus estatuillas doradas (poder). 

¡La cosa política está para alquilar balcón!

Creado Por
Alexander Velásquez
Más KienyKe
En las últimas horas se conoció un atentado con "burro bomba" en Valdivia, Antioquia, que deja un muerto y varios heridos.
Los exparticipantes de MasterChef hablaron con KienyKe.com sobre el proyecto que los une. Compartieron detalles, anécdotas y los desafíos que enfrentaron en esta nueva etapa profesional.
La Procuraduría abrió investigación contra los tres a causa de las presuntas irregularidades con los pasaportes.
En entrevista con KienyKe.com, Sebastián Díaz, presidente ejecutivo de Inexmoda, nos habla de los detalles clave de Colombiamoda 2025.
Kien Opina