Álvaro Díaz, 10 años de éxito musical

Sáb, 22/10/2022 - 10:24
En diálogo con KienyKe.fm, el artista puertorriqueño Álvaro Díaz, hizo un repaso de sus 10 años de trayectoria y habló de su álbum 'Felicilandia', el cual contiene el exitoso 'Problemón' junto a Rauw Alejandro.

Álvaro Díaz tiene cerca de 10 años en la música, y mientras que algunos artistas son olvidados después de un tiempo, este podría ser el punto más alto de su carrera, siendo un inicio fresco para una era de éxito global. Acaba de lanzar 'Felicilandia', generando millones de reproducciones en una gran cantidad de países.

El rapero urbano-alternativo puertorriqueño vanguardista de la moda, A principios de este mes hizo su debut en New York Fashion Week desfilando en el show de Tommy Hilfiger junto a Kate Moss, Winnie Harlow, Paloma Elsesser, Julia Fox, Jon Batiste y Anthony Ramos.

Escuche la entrevista con Álvaro Díaz:

Durante el mes de octubre, agotó las entradas de su concierto debut en una arena en la Ciudad de México, donde asistieron más de 6 mil fanáticos y recibió certificaciones de Diamante, Platino y Oro por su álbum aclamado por la crítica 'Felicilandia' y su exitoso sencillo 'Problemon' junto a la estrella global puertorriqueña Rauw Alejandro, el cual se convirtió en platino, viral en TikTok, ha acumulado más de 250 millones de reproducciones globales y cuenta con más de 42 millones de vistas en YouTube, además se ubicó entre los 10 mejores álbumes globales en Spotify.

A pesar de que Álvaro Díaz es originario de Puerto Rico, le debe gran parte de su crecimiento a México, donde comenzó a lanzar temas con un hip-hop alternativo más influenciado por la escena internacional, y el trap que apenas se estaba convirtiendo en una pequeña fiebre.

Diaz tiene colaboraciones con artistas como Tainy, Rauw Alejandro, C.Tangana, Cazzu, Sebastian Yatra, FEID, Dalex, Miky Woodz, Lyanno.

Vea el videoclip de 'Problemón' de Álvaro Díaz junto a Rauw Alejandro:

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina