
Un hogao listo para comer con todo, esa es la premisa de Hogo con todo, una receta ideal para sazonar cualquier preparación, no solo para el patacón; sino también como base o acompañamiento de fríjoles, lentejas, sopas, cazuelas, hasta para acompañar todo tipo de carnes y arepas.
La receta fue creada por Natalia Varela mientras vivía fuera del país, cuando le preguntaba a su mamá y abuela: “¿Cómo hacer fríjoles, lentejas o arroz con pollo?” Y la respuesta era: “Échele hogao a todo, que eso le da sabor y no se necesita nada más”.
Escuche la entrevista con Natalia Varela:
“Estamos acostumbrados a que el hogao lo sirven en los restaurantes como entrada principalmente con patacones o que siempre lo vemos como acompañamiento de platos colombianos, pero ahora queremos llevar el hogao a las casas no solo para el patacón sino para facilitar y ahorrarle tiempo a las personas al momento de cocinar platos demorados o sencillos, a la final es el hogao lo que le da sabor a toda la comida”, afirmó Natalia Varela a KienyKe.fm.
Natalia empezó a hacer hogao según sus gustos y ajustado a una dieta baja en condimentos por lo que Hogo Con Todo nació como una preparación sana, con condimentos básicos y saludables que, al llegar a Colombia, se fue perfeccionando hasta llegar a lo que es hoy en día, la base de todo.
Lo que inició como una venta de hogao entre conocidos, se convirtió con el tiempo y la dedicación, en una receta famosa, donde su círculo de amigos, familia y conocidos, disfrutaban de un producto donde el tomate y la cebolla son la base; algunos le llaman guiso, picadillo, salsa criolla u hogao.