Plu con Pla y su novedosa propuesta 'La plumuda llegó'

Mié, 30/11/2022 - 07:38
En entrevista con KienyKe.fm, la agrupación Plu con Pla presentó su nuevo sencillo 'La plumuda llegó'. Además, expresaron su emoción al firmar con una de las casas disqueras más importantes del mundo.

El pasado 4 de noviembre en el marco de la semana de lanzamiento del nuevo sencillo de Plu con Pla “La Plumuda Llegó”, la agrupación tumaqueña firmó su primer contrato con ADA, la compañía de distribución digital independiente de Warner Music Group

Es la primera agrupación del Pacífico Sur Colombiano (Tumaco) que se suma al roster de artistas de ADA como Macklemore, Carla Morrison, Mabiland, Bruses, Quevedo, Rawayana y Jhon Alex Castaño, entre muchos otros, que se encuentran hoy en el top de las listas musicales.

Escuche la entrevista con Plu con Pla:

"Es una gran emoción la que sentimos, ya que tener la oportunidad de llevar la música del Pacífico Sur a otros escenarios es un sueño cumplido, que nos va a permitir ser referentes para que otros artistas como nosotros no dejen de soñar y tengan logros como este", aseguró Harold Tenorio, fundador y líder de Plu con Pla a KienyKe.fm.

Es el tercer sencillo del álbum que lleva el mismo nombre. Esta canción es un reconocimiento a la plumuda con plátano, un plato símbolo con el que se han levantado  generaciones enteras de familias tumaqueñas, y que ahora llega a una de las compañías más importantes de distribución de la industria musical en Colombia, para resignificar la tradición, fusionando los nuevos sonidos de la diáspora africana en el mundo.

Vea el video de 'La plumuda llegó':

Más KienyKe
Sheinbaum explicó que el tema no es nuevo y que el mandatario estadounidense ha hecho sugerencias similares en varias conversaciones previas.
La controversia sobre los bombardeos se intensifica: Medicina Legal certifica la muerte de 15 menores. Mientras la Defensora del Pueblo pide suspender los ataques.
Mario Yepes celebró la vida de su pareja, Caterin Escobar, con unas palabras románticas compartidas en redes.
La ONU reporta 3.001 toneladas de cocaína y 261.000 hectáreas de coca en 2024, el nivel más alto registrado. La producción creció 12,6 % frente a 2023.
Kien Opina