¿Qué pasó con Robinson Silva, Julio Jaramillo de Yo me llamo?

Jue, 25/07/2019 - 07:01
Después de ganar el famoso concurso de imitación de Caracol Televisión, ‘Yo me llamo', con su perfecta interpretación de Julio Jaramillo, Robinson Silva decidió
Después de ganar el famoso concurso de imitación de Caracol Televisión, ‘Yo me llamo', con su perfecta interpretación de Julio Jaramillo, Robinson Silva decidió lanzar su carrera como solista y buscar la fama en los grandes escenarios de la música popular del país.

Escuche la entrevista exclusiva con Robinson Silva:

En esta oportunidad, Robinson presenta un sencillo llamado ‘Aunque me duela’, una canción de desamor con la que se estrena en el mercado musical. En entrevista con KienyKe.com, este artista afirmó que: “es una canción muy bonita que cuenta la historia de una persona que lucha por demostrarle su amor a una mujer, pero ella no lo quiere y en ese momento es mejor para él hacerse a un lado”. El sencillo fue grabado en Posada Records y contó con la colaboración de Luis Alberto Posada y Ariel Ortega en la producción y composición respectivamente. La grabación del vídeo se realizó durante una semana completa en el municipio de Cartago, Valle del Cauca. A Robinson Silva le gusta definirse como un artista cargado de virtudes que rescata la esencia bohemia en la música popular colombiana. Él se siente orgulloso del proceso que ha llevado hasta el momento y recuerda su paso por ‘Yo me llamo’ con agradecimiento y alegría. “En ‘Yo me llamo’ aprendí muchas cosas que aún me faltaban y además me di a conocer con toda la gente. Al salir del programa empecé a usar todo el aprendizaje que me dieron allá y desde ese momento todo ha sido positivo, el público ha mostrado muy buena aceptación con mi carrera”, expresó Robinson Silva. En la actualidad, Robinson sigue haciendo uso de su tenacidad y sus ganas para ganarse el corazón de los fans. En cinco años espera tener un gran repertorio de canciones y en lo que queda del 2019 realizará giras por varios países, incluyendo Emiratos Árabes, Estados Unidos y algunas naciones europeas. 
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina