Tras el acuerdo de paz aumentaron víctimas de desapariciones forzadas

Mar, 20/04/2021 - 15:59
Las Naciones Unidas analizan el informe del Gobierno colombiano y el presentado por las organizaciones de la Mesa de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas.

Entre el lunes 19 y el martes 20, la ONU estudia la presentación de información del Gobierno de Colombia sobre uno de los flagelos que afectan al país desde hace décadas: las desapariciones forzadas de personas.

El Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED) analiza estos datos tras sus recomendaciones realizadas en el 2016, año del histórico acuerdo de paz entre Gobierno y las FARC.

En ese momento, el organismo pidió al país sudamericano actualizar el registro de personas desaparecidas e iniciar la búsqueda rápidamente cuando haya sospechas de desaparición. Además solicitó reforzar el banco de perfiles genéticos y proteger a las personas denunciantes y sus allegados, entre otros puntos.

"Los avances han sido muy pocos. (...) El Estado sigue en deuda con las víctimas, la que es grande en el tema de justicia ya que no se juzgó ni sancionó a los responsables, como los militares de alto rango. El Estado sigue sin aceptar su responsabilidad en los casos que comprometen a las estructuras paramilitares", dijo  Adriana Arboleda, integrante de la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada, en un episodio que podrá escuchar a continuación para obtener mayor información:

Por: Sputnik Mundo

Más KienyKe
En Nueva York, el mandatario colombiano criticó con dureza a Estados Unidos por la descertificación antidrogas y denunció la muerte de jóvenes en el Caribe por ataques con misiles.
El sector gastronómico capitalino sigue cosechando triunfos, el restaurante Adriano ganó Sartén de Fuego y Mejor Diseño en los Fine Dining Table.
Este 22 de septiembre se llevan a cabo los premios Balón de Oro y el Paris Saint-Germain ganó a mejor club masculino.
Covipacífico informó que la vía estará cerrada entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre por trabajos de recuperación.
Kien Opina