Zitro, el fotógrafo de la música

Mar, 15/09/2020 - 14:35
El fotógrafo venezolano Zitro, conversó con KienyKe.fm sobre su trayectoria con artistas de talla internacional, anécdotas y las características que debe tener un buen trabajo visual.

Reinaldo Ortiz, más conocido en el mundo audiovisual como Zitro, desde muy joven es amante de la imagen, tanto que con sólo 15 años empezó a trabajar con Soda Producciones, una de las más grandes productoras audiovisuales de Venezuela, comenzando un largo camino de éxito.

Estuvo nominado a Mejor Fotografía en los premios Anda y fue ganador de esta categoría en 2014. Brilló en los premios Tellys y recibió un oro en los Promax con una pieza realizada para HBO. Así mismo, fue finalista en el Ojo de Iberoamérica en la misma categoría.

Luego de varios años de constante ascenso en el mundo publicitario y editorial, decidió lanzarse al mercado internacional como Director de fotografía freelance, logrando innumerables éxitos a través de sus videoclips para artistas de talla mundial como J Balvin, Silvestre Dangond, Enrique Iglesias, Wisin y Yandel, Sebastián Yatra, Manuel Medrano, Manuel Turizo, Mike Bahía, Maluma, entre otros.

Estos artistas son gente normal como cualquiera de nosotros, gente que tiene una vida muy especial que les tocó vivir situaciones particulares pero que viven, sienten, sufren, lloran, se emocionan; ya cuando empiezas a trabajar con ellos conoces un poco más de ese ser humano que está detrás de esa “estrella” y empiezas a darte cuenta que son personas chéveres, algunos son más reservados, otros alegres y así poco a poco los vas descubriendo”, contó Zitro a KienyKe.fm.

Zitro conversó con KienyKe.fm sobre su carrera, el trabajo con artistas y explica algunas recomendaciones para tomar una buena fotografía. Escucha la entrevista y conoce su historia:

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina