56 capturados por integrar organizaciones criminales 

Vie, 29/09/2017 - 09:47
En la estrategia nacional contra el crimen organizado, La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Policía Nacional, el grupo Gaula, el Ejército Nacional y la Arm
En la estrategia nacional contra el crimen organizado, La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Policía Nacional, el grupo Gaula, el Ejército Nacional y la Armada Nacional, capturaron a 56 presuntos integrantes de estructuras delictivas como, el Clan del Golfo, Odínes en Medellín, Libertadores del Vichada en el Meta y Guaviare y Los Pelusos en Santander, entre otras. Los sindicados cometían delitos como homicidios, hurto de hidrocarburos, extorsiones y tráfico de estupefacientes. Se tienen indicios de que delinquían en colaboración con funcionarios públicos. Las diligencias de captura se efectuaron en Atlántico, Antioquia, Meta, Córdoba y otros departamentos del país. Atlántico  Un comunicado de la Fiscalía informó que fueron capturados: Julio Eduardo Riondo Lineros, exdirector de la cárcel San Sebastián de Ternera en Cartagena, quien al parecer facilitaba el movimiento al interior del establecimiento de los diferentes integrantes de la organización delincuencial. Daniel Antonio Nariño González, teniente del cuerpo de vigilancia del Inpec, al parecer movía reclusos a petición de alias 'Pichi' para atentar supuestamente contra ellos en retaliación por la muerte de Dagoberto Hurtado Amaya, encargado de las finanzas del Clan del Golfo. Jairo Ruíz Mora, funcionario de Talento Humano del Inpec, quien, según las pruebas en poder de la Fiscalía, ayudaba como enlace desde Bogotá para trasladar a los capturados por un atentado del que fue víctima. Los patrulleros Johan Andrés Marentes Henao y Ángelo Enrique Galvis Cubillos, quienes se desempeñaban como policía judicial de la Sijín de Barranquilla. Diferentes pruebas los vinculan como implicados en un falso allanamiento para secuestrar a un narcotraficante que le debía 6 mil millones de pesos a la organización. También fueron detenidos Elías Fernando Ramos Restan y Emil de Jesús Pérez Lenes, este último presunto jefe de sicarios; ambos recibían órdenes de alias 'Pichi' desde la cárcel para cometer actos delictivos y sicariato. Igualmente, fue aprehendida Heidy Patricia Jiménez, hija biológica de alias 'Pichi', señalada como la encargada de manejar las finanzas de su padre. John Jairo Jiménez Atencio, alias 'Pichi', cabecilla principal del Bloque Héroes del Caribe del Clan del Golfo, que se encuentra recluido en la cárcel de Valledupar, y quien desde el centro de reclusión, a través de las personas capturadas continuó ejerciendo el mando de la organización delincuencial, cuyos integrantes son imputados por los delitos de concierto para delinquir y homicidio. [single-related post_id="758943"] Antioquia.  En Antioquía se diligenció la captura de Esteban Herrera, alias "Mi Viejo", desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC, y ahora considerado cabecilla del Clan del Golfo en el nordeste antioqueño. Igualmente fueron aprehendidos Camilo Villadiego, alias "Cabeto", encargado de las finanzas de la organización criminal, y Dayro Enrique Murillo, alias 'Niche', sicario de la estructura. El operativo también permitió la captura de cinco funcionarios de la Policía Nacional, los patrulleros, Edwin David Vásquez, Rubén Angarita, Luis Alejandro Esuncho, Mariano Parra Orozco y Luis Ernesto Piñacue, quienes según los documentos probatorios omitían cumplir con sus funciones a cambio de dinero, para favorecer a la organización criminal con los delitos como el hurto de hidrocarburos en Antioquia. En Nechí, Antioquia, fue capturado Orlando Manuel Peñate Correa, supuesto comandante del Bloque Héroes del Sur de la Estructura Eliober Pino Duarte, con injerencia en Magdalena, Sucre y La Guajira; presunto responsable del denominado plan pistola contra la Fuerza Pública y hombre de confianza de alias el "Indio". [single-related post_id="758260"] Entre tanto, en la ciudades de Cali, Ipiales y Turbo fueron capturadas 11 personas, que se presume integraban una estructura delincuencial que se dedicaba a la trata de personas. Estas personas le pagaban al Clan del Golfo la suma de cien mil pesos por cada inmigrante que pasaba por la zona. Los inmigrantes eran personas de Bangladesh e India, que tenian que pagar 700 dólares para cruzar la frontera entre Apartadó y Panamá, para dirigirse a Estados Unidos. La Fiscalía imputará cargos a los detenidos ante un juez de garantías de Medellín, por el delito de tráfico de migrantes. En Cúcuta fue capturado Héctor Fabio Cadavid Cardona, alias 'Barbas', presunto cabecilla urbano del Clan del Golfo al mando de alias Inglaterra. Fue imputado por los delitos de concierto para delinquir, extorsión, homicidio y tráfico de sustancias estupefacientes. Meta En la ciudad de Villavicencio fue capturado Arnulfo Gúzman Hernández, alias 'El Tigre', presunto cabecilla de la estructura Libertadores del Vichada, fue imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado, y desaparición forzada agravada. En Puerto Oriente se dio captura a, alias 'Reynel Mosquera' y alis 'Flaco', también integrantes de la organización criminal Libertadores del Vichada, encargados al parecer del narcotráfico. En Puerto Gaitán se adelantó la captura de alias 'Max' encargado de las finanzas del GAO Puntilleros. [single-related post_id="757666"] Córdoba En diferentes municipios de Córdoba la Fiscalia logró la captura de 18 supuestos integrantes del Clan del Golfo con injerencia en el norte del departamento en los municipios de Lorica, San Bernardo del Viento, San Antero y Chinú. Entre las personas capturadas se encuentran: Francisco Narváez, alias 'Chacho'; Pierre Jattin Dumett, alias 'J.J'; Fabio Romero, alias Jolon; Deiter Hernández, alias 'Deiter'; Pedro Betín, alias 'Nani'; Fredy Fernández, alias 'Mono'; así como otros identificados dentro de la organización como alias 'Largo', el Cuche, Chacho, Guajiro, Dari Segura, entre otros, quienes serán imputados por los delitos de concierto para delinquir, homicidios y tráfico de sustancias estupefacientes. Según las investigaciones a esta estructura se le atribuye la comisión de homicidios selectivos, extorsiones, tráfico de estupefacientes, y además se presume que contaba con el apoyo de un concejal de Lorica, quien pese a tener orden de captura se dio a la fuga cuando empezó el operativo.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina