Multan a exdirectivos del Banco Agrario por préstamo a Navelena

Mié, 12/06/2019 - 13:25
Por prestarle 120.000 millones al consorcio Navelena, cuyo socio principal tenía "un claro y evidente riesgo reputacional", fueron sancionados 11 exdirectivos y miembros de la Junta del Banco Agrario
Por prestarle 120.000 millones al consorcio Navelena, cuyo socio principal tenía "un claro y evidente riesgo reputacional", fueron sancionados 11 exdirectivos y miembros de la Junta del Banco Agrario. La sanción se dio debido a que el consorcio contaba con una amplia participación de la constructora brasilera Odebrecht, la cual estaba, en ese entonces, en medio de múltiples investigaciones judiciales en todo el continente por haber efectuado actos de corrupción con el fin de adquirir contratos. La Procuraduría General de la Nación castigó a estas once personas por facilitar el desembolso, que se dio en el 2015, con una multa superior a 680 millones de pesos. [single-related post_id="1113287"] Los sancionados son los miembros de la Junta Directiva y otros empleados del banco que intervinieron en el trámite de estudio y aprobación del crédito. Como es una decisión de primera instancia, los castigados pueden interponer recursos de apelación. Las sanciones para cada persona natural varían según el cargo que tuvieran para ese entonces y las responsabilidades en el otorgamiento de este milllonario crédito. Le puede interesar: 3 mil imputados por corrupción: una situación alarmante

Los sancionados

La vicepresidenta de Banca Comercial del Banco, Mónica Santamaría, fue principal sancionada. El Ministrerio Público la responsabilizó por no realizar "una evaluación objetiva para la toma de una decisión que fuera viable financiera, económica y técnicamente". El castigo para ella es una suspensión de 10 meses que se pueden convertir en una multa que ronda los 250 millones de pesos. Gloria Marcela Ferrán, exvicepresidenta de crédito y cartera, permitió que el banco asumiera la operación "desestimando el estudio de riesgo reputacional que gravitaba sobre esta operación financiera". Por esto, la sanción a la que se enfrenta es de ocho meses o a una multa de unos 200 millones de pesos. Por aprobar el crédito, sin "dedicar el tiempo necesario" para analizar los problemas legales que tenía el CEO de Odebrecht, en Brasil fueron sancionados: Arturo Dajud, delegado del Ministerio de Agricultura; Andrés Escobar, delegado del Ministerio de Hacienda; Francisco Solan, expresidente del Banco; y Omar Páez, gerente cuenta. Estos deberán pagar una suspensión de tres meses o un equivalente económico, cuyo monto que varía para cada uno. Otros miembros de la Junta Directiva como Luis Fernando Mejía , Juan Luis Hernández, Luis Eduardo Gómez, César Pardo y Francisco Estupiñán fueron multados con 30 salarios mínimos de la época (unos 21 millones). Lea También: “Deben investigar a todos los del Grupo Aval”: Robledo
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina