¿Cómo aportan los cafés de especialidad a la economía colombiana?

Lun, 20/09/2021 - 18:05
El café de especialidad es un elemento clave en la economía colombiana y la reactivación del país.

El significado que tiene el café para Colombia y su cultura es trascendental. Por años esta región ha sido un referente para otros mercados cafeteros, y no por nada, pues de acuerdo a la Federación Nacional de Caficultores, Colombia es el tercer país productor de café en el mundo y el primer productor de café suave. 

Gracias a la geografía, los pisos térmicos y a los conocimientos que por décadas Colombia ha desarrollado en el trabajo de la tierra, es que hoy se puede decir que en Colombia están los mejores cafés de especialidad, lo que es un valor agregado para diferentes sectores del país como lo es el turismo.

Aromas y sabores que hacen la diferencia, con toques más amargos o más dulces y cultivados en micro-lotes con todos los cuidados para lograr ese reconocimiento internacional. 

De acuerdo a un Informe de la Gestión de la Federación Nacional de Cafeteros, en 2020 se cosecharon 13,9 millones de sacos, que fueron logrados vender a un muy buen precio, pues el valor fue superior a los 9 billones de pesos

Durante lo corrido del año, las proyecciones sobre el café han ido mejorando y fortaleciéndose así lo demostraron las cifras presentadas por el Grupo Empresarial Éxito, este producto registró un aumento del 1.9% y se estima que llegará a final de año al 2.85%, superando al índice de crecimiento de 2.5% en 2020, lo que estaría marcando la reactivación económica con 290 referencias de cafés provenientes de 14 departamentos, entre ellas 45 con denominación de origen, 54 de café molido premium y 17 referencias en grano. 

Son muchos los proyectos de café de especialidad en todo el país que están desarrollándose para conquistar nuevos mercados. La Federación espera superar las expectativas y cifras para este año, que hasta ahora han presentado muchos movimientos.

Más KienyKe
Karol G vuelve a adentrarse en el mundo de la moda y ahora lo hace con la marca de alta gama, Diesel.
La Fiscalía reveló que Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, coordinó cada fase del ataque contra el senador Miguel Uribe en Bogotá.
Autoridades del IDPYBA y la Policía rescataron dos gatos en Bogotá tras denuncias por maltrato animal contra una perrita golden retriever de 14 años llamada Samanta.
El presidente Donald Trump autoriza pruebas nucleares por primera vez desde 1992, generando tensión con Rusia, China y Corea del Sur.
Kien Opina