Las paletas Drácula, toda una tradición

Sáb, 18/09/2021 - 14:55
El regreso de temporada de las paletas Drácula: El anuncio de Crem Helado que muchos colombianos esperan con ilusión cada año.
Créditos:
Crem Helado

Seguramente usted ha tenido el gusto de disfrutar de la temporada de paletas Drácula, un producto especial y hasta icónico para muchos colombianos, que buscan con emoción las figuras coleccionables

Este producto de Crem Helado que el año pasado cumplió 31 años en el mercado, ya está aquí y sus fans no dejan de hablar al respecto, esta vez viene con un plus, su edición de medio litro. 

Este producto que sólo se comercializa en la temporada de Halloween nació en 1989, cuando la marca eligió a Drácula como el personaje desde el que se crearía todo un concepto de marca y una propuesta llamativa para los consumidores. Y es que Crem Helado pensó en absolutamente todo. Desde el empaque, que cada año es rediseñado y mejorado hasta los detalles en sabor y estética. 

Aunque está paleta fue creada para dirigirla a un público infantil, el producto logró desligarse de ese concepto, conquistando a grandes y pequeños dándole vigencia gracias a estrategias de marketing que se roban el protagonismo. 

Para este año, la nueva paleta es un helado de fresa con salsa, que representa la sangre y que está cubierta de chocolate. Además, como es típico, los consumidores podrán encontrar alguna de las veinte figuras de monstruos de esta edición llamada ‘refugios tenebrosos’.

Los internautas ya empiezan a compartir algunos de los monstruos ocultos de la paleta como: lavadora, horno, el sofá, la escalera, un libro, el pozo, el jarrón, la cama y el reloj en redes sociales. 

Más KienyKe
Se inició la apertura gradual de la vía antigua Bogotá–Villavicencio bajo paso controlado. Esto se sabe.
El último secretariado de las Farc-EP reiteraron en un comunicado su compromiso con la paz.
El precandidato presidencial enfrentará un proceso judicial, junto a 12 personas más, por presuntos actos de corrupción relacionados con un lote en la capital antioqueña.
El informe reveló que 42% de los proyectos de paz no tienen productos concretos y solo 17% muestran resultados medibles.
Kien Opina