¿Cómo lucía el primer Chopinar que se fundó en Bogotá?

Dom, 04/02/2024 - 15:01
Así lucía el icónico restaurante que fue fundado a finales de los ochenta en la capital del país.
Créditos:
Chopinar

En el año 1988, Bogotá era una ciudad en plena transformación que auguraba buen desarrollo económico, algo que motivó a Conrado Pérez Gómez su fundador a pensar en arrancar con un negocio que en parte surgió de la necesidad de buscar un sustento y estabilidad, pues ya llevaba un buen tiempo comercializando arepas con queso, lo que lo impulsó a pensar en expandir su idea y registrar la marca ante la Cámara de Comercio. 

Fue así como según su página web oficial, “en la esquina de la calle 53 con carrera 16 en el año de 1988 en la ciudad de Bogotá, Chopinar nació, ofreciendo productos tradicionales como chorizos, pinchos y arepas”. 

De hecho, esta compañía que en la actualidad tiene varios puntos en diferentes lugares de la ciudad, compartió la fotografía de cómo lucía el primer local. Una casa de dos pisos que en la parte superior tenía un gran letrero con el patrocinio de ‘Coca Cola’ en tonos rojos y mostaza. Diseño que se mantiene de una u otra forma en la actualidad. 

¿Cuántos locales tiene en la actualidad Chopinar en Bogotá?

La cadena de restaurantes suma 13 locales en diferentes partes de la capital del país. Los puntos en Bogotá son los siguientes:

  • Autopista Norte con calle 146.
  • Avenida carrera Novena con calle 146.
  • Avenida Boyacá con calle 137.
  • Autopista Norte con calle 125.
  • Avenida calle 100 con carrera 49C.
  • Avenida 68 # 95-85.
  • Calle 53 con carrera 16.
  • Calle 60 con carrera 17.
  • Avenida carrera 30 con calle 88A.
  • Calle 55 con carrera 72.
  • Avenida Boyacá #19-05.
  • Avenida Boyacá # 49-48.
  • Avenida carrera 30 # 70-21.
Más KienyKe
Los padres de un adolescente que se suicidó en EE.UU. demandaron a OpenAI y a su director Sam Altman, al considerar que ChatGPT tuvo un papel decisivo en la tragedia.
El exjefe de Despacho de Gustavo Petro anunció su aspiración presidencial en 2026, con propuestas como una Constituyente, el cierre de la Procuraduría y la regulación de medios.
Solo el 15% de alcaldías en Colombia están en manos de mujeres. La eliminación del Ministerio de la Igualdad despierta alertas por retroceso democrático.
El alto tribunal declaró inexequible la invocación religiosa en el juramento profesional y tumbó parte del código de ética que reducía a los animales a simples medios para el hombre.
Kien Opina