Nicolás Uribe lleva la cuarta revolución industrial a la Cámara

Mar, 10/12/2019 - 05:14
Nicolás Uribe Rueda, un bogotano de 42 años es el próximo presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Nicolás Uribe Rueda, un bogotano de 42 años es el próximo presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, una entidad que busca que los empresarios encuentren los entornos adecuados para el desarrollo de sus negocios.

Uribe Rueda se despidió el pasado martes de su rol como panelista de Blu Radio, para asumir desde el 16 de diciembre la responsabilidad de generar estrategias que permitan continuar elevando la productividad de las empresas en Bogotá y la región.

En diálogo con KienyKe.com, Nicolás Uribe recuerda que fue consejero presidencial, congresista y que desde el año 2010 se dedicó “a trabajar desde el sector privado para ayudarle a los clientes que atendemos a construir entornos adecuados para el desarrollo de los negocios”.

Él mismo ha conocido de primera mano las dificultades que se enfrentan los ciudadanos para crear empresa, el proceso de desarrollo que buscan llevar a cabo los empresarios: “Arranqué en la sala de mi casa, con las uñas, ‘maletiando’ propuestas entre empresas. Arranqué trabajando como trabajan miles de colombianos que tienen una idea y la quieren convertir en realidad.”, dice desde su empresa de consultoría.  

En el país son muchos los retos para quienes quieren crear empresa, como cuando por ejemplo diferentes entidades parecen contradecirse sobre normatividad, y que ponen a prueba la determinación para sacar adelante los proyectos.

“Conciliar, por ejemplo, la idea de que a usted la empresa de gas cuando llega a su local le dice que tiene que abrir un hueco para que salga el gas, y cuando llega el Invima le dice que tiene que taparlo porque contamina”, recuerda Uribe Rueda sobre algunos cuellos de botella que se ha encontrado tanto él como su esposa, quien tiene un emprendimiento de comida mexicana.

De igual manera, el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, es consciente de la función social que tienen las empresas y su responsabilidad de redistribuir valor en la sociedad. “Las empresas son sin duda el mejor elemento para redistribuir, las empresas son el único instrumento para garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema fiscal, las empresas son el único medio por el cual podríamos hacer una verdadera reforma pensional y laboral, a través de la formalidad, porque son las únicas que tienen capacidad de construir y de generar los recursos que se requieren”, puntualiza.

La Cámara de la cuarta revolución industrial

El momento en el que llega Nicolás Uribe Rueda a la Cámara de Comercio de Bogotá es diferente, se da en medio de la cuarta revolución industrial, que “es una realidad que nuestra economía se está transformando. La economía de hoy no es la misma de hace 20 años. Los trabajos que existen hoy no son los mismos que van a existir en breve”, lo que genera nuevos retos para la sociedad en su conjunto.

“Una de las grandes oportunidades que hay en Colombia tiene que ver con los temas de economía naranja que tiene que ver con la posibilidad de convertir la creatividad en talento que genere recursos y oportunidades para la mayoría de las personas”, enfatiza sobre lo que es una realidad de hacia dónde va el mundo.  

Esta nueva economía es generadora de grandes cambios, y señala el ejemplo del sistema en el que “los bancos no tienen posibilidades reales de prestarle a quienes desarrollan temas artísticos porque no comprenden cuáles son las dimensiones de esos negocios”.

Entonces, “economía naranja significa trabajar con el sistema financiero, para que le pueda prestar a quienes quieren utilizarlo para proyectar sus negocios en el futuro. Tiene que ver con educación financiera, con la formalización de esos emprendimientos”, subraya Uribe Rueda.

Las industrias creativas representaban el año pasado el 3 % del PIB mundial, tienen tasas de crecimiento superiores al 7 %. Es decir que no solamente representan un porcentaje importante del PIB sino que crecen a tasas más altas de las que tienen las empresas de economía tradicional.

¿Cómo apoya la Cámara de Comercio de Bogotá a los emprendedores?

“La Cámara de Comercio tiene de manera tradicional una serie de programas que buscan acompañar los emprendimientos, desde que una persona llega diciendo que tiene una idea, hasta empresas que quieren aumentar de manera exponencial su productividad”, afirma mientras toma impulso para señalar algunos de ellos: “Se encuentran grandes empresas que lo que buscan es ‘reventarla’ aumentando productividades de manera importante, y para eso está por ejemplo el Foro de Presidentes y Empresas en Trayectoria Mega.

Hay otras en que la persona arranca preguntándose ‘¿cómo creo mi empresa? ¿Cómo hago un plan de negocio? ¿Cómo logro tener acceso al crédito? ¿Cómo desarrollar una estrategia comercial adecuada?' Eso se va a mantener y se va a profundizar, la Cámara de Comercio de Bogotá ha sido exitosa en esto”.

¿Cuáles son sus proyectos que buscará llevar adelante al frente de la Cámara de Comercio de Bogotá?

  1. Vamos a reivindicar el papel del empresariado en nuestro país. Los empresarios hoy, en algunos sectores, son vistos como enemigos y como victimarios de todas clases de cosas, entre ellas por ejemplo, ser verdugos del medio ambiente o no ser lo suficientemente generosos, o como ser acaparadores de riqueza. Los empresarios son la fuente principal de recursos, proveen los recursos con los cuales se financian los subsidios en nuestro país, generan el empleo, tienen un aporte espectacular y son el motor de nuestra región. Sin empresa nada del resto funcionaría y creo que tenemos que reivindicar ese papel, compartirlo y demostrar cuál es el valor tan grande que los empresarios aportan a nuestra sociedad.
  2. Los empresarios deben comprender que lo que espera la sociedad de ellos es mucho más de lo que esperaban hace unos años. No basta simplemente generar empresa y pagar impuestos, la sociedad espera del sector empresarial unos actores permanentes que contribuyan al desarrollo de las comunidades en las cuales están instalados. Eso significa temas tan diversos como, por ejemplo, trabajar con las comunidades y dedicarle tiempo para trabajar de la mano con el Estado en temas de cambio climático, medio ambiente y demás. Yo creo que ahí hay una enorme posibilidad para trabajar.
  3. Me parece fundamental que la Cámara se vuelque de manera determinante en priorizar la base de la pirámide. Tenemos que trabajar principalmente con esa base empresarial que es garantía de equidad. Debemos hacer que la Cámara enfoque sus esfuerzos de manera principal en esos sectores que necesitan más acompañamiento por parte del Estado y ahí vamos a hacer un esfuerzo para seguir haciendo lo que estamos haciendo muy bien pero focalizarnos en la base de la pirámide: en esos muebleros que hay en Bogotá, en esa gente que hace esfuerzos tres veces más grande que la gente que tiene oportunidades, para enfocarnos en la base de la pirámide queremos hacer un esfuerzo especialmente grande.
  4. Vamos a hacer que los empresarios se sientan orgullosos del trabajo que hace la Cámara de Comercio.
  5. Vamos a hacer un esfuerzo grande en materia de inclusión de nuevas tecnologías y de programas de transformación tecnológica.
  6. Vamos a trabajar muy duro en temas de Bogotá región, y trabajar de la mano con el departamento para llegar a esos municipios y también convertirlos en parte de las oportunidades que ofrece la Cámara de Comercio de Bogotá.

Faltan pocos días para el inicio de sus funciones en la Cámara de Comercio de Bogotá, sobre la que Nicolás Uribe estará "construyendo sobre lo construido, mejorando lo que haya que mejorar, pero sosteniendo siempre ese papel apolítico, cívico, eficaz y determinante en la construcción de un entorno adecuado para los negocios".

Por: Mario Cabrera.

Más KienyKe
¡Blondiak regresa con fuerza tras dos años de ausencia! En exclusiva con KienyKe.com, habló sobre su renacer musical, el homenaje a Darío Gómez y lo nuevo que prepara.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responde a la decisión de EE. UU. llamando a consultas a su embajador en Washington, en medio de acusaciones por una supuesta conspiración para sacarlo del poder.
Tensión Diplomática: EE.UU. llama a consultas a su enviado en Colombia tras acusaciones de Petro.
La presentadora de MasterChef, al parecer, estaría dándole una nueva oportunidad al amor. ¿Con quién?
Kien Opina