Banco Mundial advierte sobre migración climática interna

Mar, 14/09/2021 - 13:06
El Banco Mundial alertó que millones de personas tendrán que migrar internamente por las consecuencias del cambio climático.

El Banco Mundial a través de un nuevo informe titulado Groundswell, señaló que, si no se toman medidas pronto frente a el cambio climático podría obligar a más de 216 millones de personas en seis regiones del mundo a migrar internamente para 2050.

Se analizó los efectos del cambio climático en la migración en el sur de Asia, América Latina y África subsahariana, para publicar el informe Groundswell por primera vez en 2018.

En esta nueva edición del informe se incluyeron las regiones del norte de África, Asia oriental y el Pacífico, Europa oriental, Europa central y Asia central. En el que se pronosticó que este fenómeno climático afectará con mayor dureza a las zonas pobres y vulnerables, al igual que el impacto negativo sobre los recursos hídricos y la productividad agrícola.

Kanta Endoud y Viviane Clement, autoras principales de los informes hicieron énfasis en que, “El cambio climático -en particular impactos como el aumento de la escasez de agua, la disminución de la productividad de los cultivos y el aumento del nivel del mar agravado por las marejadas ciclónicas- podría obligar a emigrar a las personas en peligro. En los países podrían surgir zonas críticas de migración por motivos climáticos tan pronto como en 2030, que luego continuarán intensificándose y ampliándose”.

Además, se indicó que el aumento del nivel del mar será de forma gradual, lo que reducirá la habitabilidad de algunas regiones.

“Los impactos del cambio climático afectarán más a las regiones más pobres y vulnerables y amenazarán con revertir los logros del desarrollo”. Y “en algunos lugares, surgirán cuestiones de habitabilidad”, subrayó el Banco Mundial.

Según estos estudios el África subsahariana, cuyas zonas áridas y costas ya se ven afectadas, se destacó como la región mas frágil. Se estima que 85,7 millones de desplazados por el cambio climático pueden surgir de esta región; la cifra corresponde a el 4,2% de la población total de la región.

Las cifras de las personas que pueden verse obligadas a migrar internamente son: 48,4 millones (2,5% de la población) en Asia Oriental y el Pacífico, 40,5 millones (1,8% de la población) en Asia Meridional, 19,3 millones (9% de la población) en África del Norte, 17,1 millones en América Latina (el 2,6% de la población) y 5,1 millones (2,3% de la población) en Europa del Este y Asia Central.

“Pero aún existe la oportunidad de actuar. Ciertamente, reducir las emisiones y garantizar que el desarrollo sea verde, resiliente e inclusivo son esenciales para disminuir el costo humano del cambio climático”, agregaron Endoud y Clement.

Más KienyKe
Lula se declaró "muy preocupado" por el despliegue militar de país norteamericano en el Caribe en el marco de la creciente tensión con Venezuela.
La presentadora de Noticias Caracol contó la grave emergencia de salud que la mantuvo dos meses fuera de cámaras, con cinco cirugías y una hemorragia interna que casi le cuesta la vida.
El Consejo de Estado ordenó suspender un helipuerto y reubicar otro en Guatapé al concluir que el ruido vulnera derechos colectivos y afecta la tranquilidad y el ambiente sano.
Rubio afirmó que EE.UU. redactó el plan de paz para Ucrania, en medio de críticas de senadores y molestia de aliados europeos y Kiev por no ser consultados sobre la propuesta.
Kien Opina