
De manera sorprendente para muchos, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN- ha degradado su estimación del estado global del conejo europeo de la categoría 'casi amenazada' a 'en peligro'.
La especie, científicamente conocida como Oryctolagus cuniculus, ha sido considerada así en la actualización de la Lista Roja emitida por la UICN.
Al igual que en 2008 -cuando estos animales habían salido la lista anterior- los conejos que habitan en toda Europa, muestran en los últimos años un importante declive en las áreas de distribución natural de su población, es decir, en España, Portugal y el sur de Francia.
¿Por qué ha disminuido su población?
Entre las razones de la disminución de la población, se destacan las enfermedades víricas, tales como la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica. Biólogos advierten que los conejos necesitan generaciones y generaciones para poder elaborar una respuesta inmune contra estas adversidades. https://twitter.com/WWFespana/status/1204796785232896000?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1204796785232896000&ref_url=https%3A%2F%2Fmundo.sputniknews.com%2Fecologia%2F201912151089652041-espana-a-punto-de-perder-la-razon-de-su-nombre%2FEl conejo, primordial en la historia de España
Aunque muchos españoles y habitantes del resto del mundo desconocen esta información, según afirman los historiadores, fueron los conejos una de las principales razones para dar origen al nombre de España.- Lea aquí: Países presentaron plan para proteger la Amazonía.
- Lea también: Preocupante cifra sobre osos polares.
- Le podría interesa: Crisis de los océanos amenaza a millones de personas.