Plan para reducir contaminación plástica en supermercados

Mar, 14/01/2020 - 04:56
Algunas entidades de Colombia han emprendido proyectos para reducir el uso de bolsas plásticas en el comercio. Por ejemplo, la Secretaría de Ambiente de Bogotá propuso un plan a principio de año p
Algunas entidades de Colombia han emprendido proyectos para reducir el uso de bolsas plásticas en el comercio. Por ejemplo, la Secretaría de Ambiente de Bogotá propuso un plan a principio de año para mitigar el impacto ambiental causado por estas. Sin embargo, la ONG ambientalista, Greenpeace, diseñó una iniciativa denominada supermercado idealpara combatir la contaminación plástica desde la raíz. Es decir, evitar el plástico de un solo uso en los productos. "El reciclaje no solucionará la crisis de contaminación plástica a la que nos enfrentamos a nivel mundial.  Los supermercados deben hacer su aporte y disminuir los plásticos de sus góndolas”, afirmó Tatiana Céspedes, miembro del equipo de campañas de Greenpeace Colombia. Es importante destacar que en caso de ejecutar esta idea, los clientes y las empresas tendrán un beneficio económico ya que invertirán menos dinero en los envases plásticos. De esta forma, se dará paso a la envases reutilizables que según la Fundación Ellen MacArthur representan “una oportunidad para la innovación de más de 10 mil millones de dólares”. Además: Crisis ambiental, lo que nos deja el 2019 Por otro parte, se considera innecesario la utilización de plásticos en frutas y verduras, puesto que, por naturaleza ellas tienen su propio ‘envase’ (cáscara). Además, cuando un supermercado ofrece estos artículos en cantidad genera que los usuarios compren más de lo que requieren. "Es prioritario rediseñar, innovar y desarrollar nuevos modelos de entregar productos a los clientes para eliminar los envases de plástico, que la mayoría de las veces son innecesarios", agregó Céspedes. Lea aquí: Greenpeace hace un llamado al ahorro de plástico

Beneficios de la reducción de plásticos de un solo uso

En ese orden de ideas, al incorporar alternativas como los envases reutilizables, habrá una transición  positiva en los hábitos de consumo. De este modo, disminuirá la huella de carbono que produce el plástico. Tatiana señaló que,“en promedio, cada ciudadano habrá producido 1,8 toneladas de residuos plásticos a sus 75 años”, por lo que es fundamental cambiar esa situación e iniciar con un consumo sostenible.
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina