Tips para celebrar una navidad sostenible

Jue, 21/12/2017 - 05:09
La época navideña es una de las más esperadas del año, ya que permite compartir con familiares y seres queridos. Sin embargo, existen muchos cuestionamientos al ser una temporada sumamente comerci
La época navideña es una de las más esperadas del año, ya que permite compartir con familiares y seres queridos. Sin embargo, existen muchos cuestionamientos al ser una temporada sumamente comercial y que genera gran cantidad de residuos provenientes de diferentes materiales. Para combatir la producción de estos elementos, la ONG ambientalista Greenpeace, entregó una serie de recomendaciones para celebrar una navidad de manera sana y amigable con el medio ambiente. [single-related post_id="799552"]

Árbol de patio

Es preferible no hacer uso de árboles navideños artificiales ya que suelen estar hechos de plástico, se hacen largos recorridos para llevarlos a casa y sobre los que existen dudas respecto de la mano de obra usada en su fabricación. En una época con temperaturas agradables, es una buena opción ornamentar algún árbol natural en las afueras del hogar con el fin de que esté lo mejor posible.

Regalar menos es regalar mejor

Muchas familias están disminuyendo la cantidad de regalos y han adoptado la tradición del “amigo secreto”. Es una buena alternativa para reducir los desechos, bajar los niveles de estrés y ahorrar dinero. ¡Puros beneficios!
[single-related post_id="799341"]

Repensar la decoración

Buena parte de la  oferta que entrega el mercado en estas fechas implican alto gasto energético o bien el uso de materiales poco amistosos con el medio ambiente. El mejor árbol no es el más en luminoso, sino el que tiene un sello familiar y que es adornado de manera original. Preferir materiales nobles y que resulten reciclables.

Reciclar o inventar nuevos envoltorios:

En muchas familias se reutilizan los envoltorios de Navidades pasadas y es un aporte enorme a la baja de desechos. También sirve inventar otras formas novedosas, como por ejemplo utilizar diarios u otros productos que ya estén en la casa y darles diseño o un sello personal. [single-related post_id="795190"]

Electrobasura

Los regalos electrónicos serán uno de los preferidos por los colombianos en estas fiestas. ¿Pero qué pasa con los viejos dispositivos? La llamada electrobasura se ha convertido en un problema creciente. En Colombia cada año se acumulan 130.000 toneladas de basura electrónica. De hecho, este tipo de desperdicios ha aumentado casi tres veces más que el resto de desechos en el país. Por eso la recomendación de consultar puntos que puedan gestionar de manera adecuada este tipo de electrobasura.

No hacer uso de bolsas

Lleve siempre una bolsa reutilizable. Comprar, pero poner esos regalos en la bolsa que uno mismo lleva para así contribuir a bajar la cantidad de bolsas de plástico que inundan en el país y que terminan dañando de manera especial nuestros mares.

Velas

Muchas de ellas son confeccionadas con residuos de petróleo que no son buenas ni para la salud ni para el medioambiente. Sí, es cierto que entregan una atmósfera especial y cálida en estas fechas, pero al igual que los componentes en los alimentos, es necesario fijarse en los materiales que se usaron en su fabricación. Preferir siempre las que son amigables medioambientalmente, biodegradables y que no liberan humo.  
Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina