Antes que Angelina Jolie, celebridad dedicada a las labores sociales en los países no desarrollados, estuvo Bibi Russell. Nacida en Bangladesh, Bibi fue bendecida con una belleza exótica que la llevó a ser portada y protagonista de editoriales en las páginas de revistas como Vogue, Cosmopolitan y Harper’s Bazaar. Pero su paso por la moda no fue sólo un asunto de vanidad y glamour. Bibi comprendía qué era pertenecer a una zona del mundo que no cuenta con los beneficios del primer mundo, y que por el contrario sufre pobreza y sobrepoblación.
En 1975 se graduó del London College of Fashion y aunque fue la favorita de diseñadores de la talla de Yves Saint Laurent, Armani, Lagerfeld y Kenzo, Bibi detuvo su carrera como imagen de las casas de modas en 1994, para iniciar su trabajo como diseñadora de modas. Volvió a Bangladesh y creó su propia marca, Bibi Productions, que mezclaba elementos tradicionales bengalís con moda vanguardista.
 Con ayuda de la UNESCO lanzó su primera colección en Europa, y empleó treinta y cinco mil tejedores del área rural de Bangladesh. La celebridad abandonaba su vida de lujos para dedicarse a entrenar artesanos del mundo en procesos de producción para facilitar sus labores y ayudar al incremento en sus ganancias. También les da un enfoque global en términos de moda, para que puedan comprender qué pasa a nivel mundial en las pasarelas y crear prendas y elementos únicos.
Con ayuda de la UNESCO lanzó su primera colección en Europa, y empleó treinta y cinco mil tejedores del área rural de Bangladesh. La celebridad abandonaba su vida de lujos para dedicarse a entrenar artesanos del mundo en procesos de producción para facilitar sus labores y ayudar al incremento en sus ganancias. También les da un enfoque global en términos de moda, para que puedan comprender qué pasa a nivel mundial en las pasarelas y crear prendas y elementos únicos.
 Bibi estuvo en Colombia en un evento de la Secretaría de Desarrollo Económico para desarrollar un proceso de capacitación y sensibilización en diseño de moda y accesorios, dirigido a la cadena artesanal de Bogotá. La idea es rescatar los materiales y oficios tradicionales, e incorporar una mayor utilización de fibras y tintes naturales de nuestro país.
Bibi estuvo en Colombia en un evento de la Secretaría de Desarrollo Económico para desarrollar un proceso de capacitación y sensibilización en diseño de moda y accesorios, dirigido a la cadena artesanal de Bogotá. La idea es rescatar los materiales y oficios tradicionales, e incorporar una mayor utilización de fibras y tintes naturales de nuestro país.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  Haga clic sobre la foto para abrir galería.
Haga clic sobre la foto para abrir galería.
      
   Con ayuda de la UNESCO lanzó su primera colección en Europa, y empleó treinta y cinco mil tejedores del área rural de Bangladesh. La celebridad abandonaba su vida de lujos para dedicarse a entrenar artesanos del mundo en procesos de producción para facilitar sus labores y ayudar al incremento en sus ganancias. También les da un enfoque global en términos de moda, para que puedan comprender qué pasa a nivel mundial en las pasarelas y crear prendas y elementos únicos.
Con ayuda de la UNESCO lanzó su primera colección en Europa, y empleó treinta y cinco mil tejedores del área rural de Bangladesh. La celebridad abandonaba su vida de lujos para dedicarse a entrenar artesanos del mundo en procesos de producción para facilitar sus labores y ayudar al incremento en sus ganancias. También les da un enfoque global en términos de moda, para que puedan comprender qué pasa a nivel mundial en las pasarelas y crear prendas y elementos únicos.
 Bibi estuvo en Colombia en un evento de la Secretaría de Desarrollo Económico para desarrollar un proceso de capacitación y sensibilización en diseño de moda y accesorios, dirigido a la cadena artesanal de Bogotá. La idea es rescatar los materiales y oficios tradicionales, e incorporar una mayor utilización de fibras y tintes naturales de nuestro país.
Bibi estuvo en Colombia en un evento de la Secretaría de Desarrollo Económico para desarrollar un proceso de capacitación y sensibilización en diseño de moda y accesorios, dirigido a la cadena artesanal de Bogotá. La idea es rescatar los materiales y oficios tradicionales, e incorporar una mayor utilización de fibras y tintes naturales de nuestro país.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  Haga clic sobre la foto para abrir galería.
Haga clic sobre la foto para abrir galería. 
            
 
   
   
   
   
 
 
 
