Evo Morales regresa a Bolivia después de un año en el exilio

Lun, 09/11/2020 - 12:51
Evo Morales regresó este lunes a Bolivia luego de haber permanecido casi un año exiliado en México y Argentina, luego de haber renunciado a la presidencia de su país.
Créditos:
EFE/ Paolo Aguilar

Este lunes el expresidente Evo Morales retornó a su país, un año después de haber iniciado su exilio en México y Argentina. El líder político fue recibido por una multitud en la localidad Villazón (Potosí), en el marco de una caravana que busca recorrer 10.000 kilómetros por tierra y junto a la que Morales cruzó la frontera desde territorio argentino.

Durante su viaje de Argentina hacia Bolivia, Evo fue acompañado por la llamada "caravana del retorno a la patria", a la que se fueron sumando decenas de vehículos.

Luego de llegar a la localidad fronteriza de Quiaca, en Argentina, Morales sostuvo una cena con el presidente de ese país, Alberto Fernández.


Desde allí, este lunes Morales atravesó la frontera, rumbo a Villazón, ya en Bolivia, donde la gente se volcó a las calles para recibirlo.

Junto a Evo ingresaron en la caravana 145 ciudadanos bolivianos, entre ellos 17 exfuncionarios, algunos de los cuales también se habían refugiado en Argentina tras la renuncia de Morales. 

Morales, quien fuera el primer presidente de origen indígena en la historia de Bolivia (2006-2019), abandonó el poder el 11 de noviembre de 2019, presionado por las fuerzas de Policía y el Ejército, luego de múltiples protestas y denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre del año pasado. 

Este lunes volvió a su país, apenas un día después de que Luis Arce fuera investido como presidente de Bolivia, tras el triunfo en primera vuelta del Movimiento al Socialismo (MAS) el 18 de octubre en las elecciones generales.


En el discurso con el que se cerraba este acto de recepción, Evo mencionó que “la derecha boliviana, financiada por la política norteamericana, intentaron frenar nuestro proceso de cambio. El año pasado por estos días nos acusaron de fraude, la mejor prueba de que nunca hubo fraude son las elecciones de este año. Ayer ha vuelto el MAS al Gobierno y ha vuelto Evo”.

Creado Por
Agencia Anadolu
Más KienyKe
Del cultivo del café viven 560.000 familias y en el país hay 842.000 hectáreas cultivadas.
En medio de las confesiones, el participante confrontó a Yina Calderón y le recordó momentos vividos fuera de La Casa de los Famosos.
Enrique Bunbury presentó su nuevo álbum ‘Cuentas pendientes’, en la que reveló detalles sobre la intimidad de esta producción, el show que tendrá en Bogotá y el gran significado de Colombia para su carrera.
Acuerdo de minerales: esta fue la dura negociación que comenzó con una bronca en la Casa Blanca.