Falleció el expresidente peruano Alberto Fujimori a los 86 años

Mié, 11/09/2024 - 19:00
En las últimas horas, se había informado que el exmandatario estaba "luchando por su vida". Poco después, su hija confirmó su fallecimiento y expresó su agradecimiento por el legado dejado.
Créditos:
EFE

El exmandatario peruano Alberto Fujimori falleció en la tarde de este miércoles 11 de septiembre en la casa de su hija Keiko, en San Borja, Lima. La noticia llega meses después de que recuperara su libertad.

Fujimori, quien gobernó Perú de 1990 a 2000, había sufrido diversas complicaciones médicas desde su encarcelamiento en 2007.

Para el 2017, el expresidente recibió un indulto humanitario del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, pero regresó a prisión por presuntas irregularidades en el proceso. A finales de 2023, el Tribunal Constitucional restableció su libertad. Desde entonces, su salud empeoró notablemente.

Mediante un comunicado emitido este miércoles, la Presidencia de Perú expresó su preocupación por la salud de Fujimori y extendió su solidaridad a su familia. “Desde la presidencia de la República expresamos nuestra preocupación por la salud del expresidente Alberto Fujimori y hacemos votos por su pronta recuperación. Extendemos a su familia, nuestra solidaridad y fuerza”, se lee en el mensaje.

Sin embargo, Fujimori, quien cumplió 86 años el 28 de julio, falleció en la tarde de este 11 de septiembre, tras una larga batalla con complicaciones médicas, incluyendo cáncer.

Las reacciones que dejó la muerte del expresidente de Perú:

Tras su fallecimiento, su hija Keiko le rindió un emotivo homenaje. En su red social de 'X' expresó: “Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori, ha partido al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron que nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. ¡Gracias por todo, papá!” — Keiko, Hiro, Sachie y Kenji Fujimori.

Noticia en desarrollo...

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina