Esta es la ley que pondría contra las cuerdas a Maduro

Mar, 14/01/2025 - 17:44
En el senado de Estados Unidos se promueve una ley que busca dar un golpe fuerte al gobierno venezolano.
Créditos:
Facebook Nicolás Maduro

Rick Scott, congresista republicano, ha retomado sus propuestas en contra de Nicolás Maduro, en esta ocasión con la ley “Stop Maduro”, un proyecto que propone elevar hasta a $100 millones la recompensa por información que dé luz verde al arresto del mandatario venezolano. 

Se busca que con esta ley, la misma recompensa sea dada con los activos que sean confiscados al gobierno venezolano, para de esta manera no tener que usar el dinero de los Estados Unidos en esta propuesta.

El senador Scott indicó que “Maduro es peligroso” y que “hará cualquier cosa para mantener el poder”, poco después de este comunicado pidió acelerar el proceso para la aprobación de la ley, argumentando que el tiempo del primer mandatario venezolano ya debe terminar. 

En este momento la recompensa que está sobre el mandatario venezolano ronda alrededor de los $25 millones de dólares, mismo valor que el gobierno estadounidense puso sobre la mano derecha de Maduro, Diosdado Cabello. 

La ley “Stop Maduro” está basada en todos los bienes incautados por parte del gobierno del país norteamericano y que actualmente ronda los 450 millones de dólares. Según el congresista, todo ese dinero se debe usar para promover las recompensas. 

De igual forma Scott aprovechó para indicar que “El pueblo venezolano habló y dejó claro que su legítimo líder es Edmundo González, con apoyo de María Corina Machado”, sentenció el político estadounidense. 

  • Además: Machado responde al respaldo de la Unión Europea frente a la crisis en Venezuela

Esta ley llega a pocos días después de la posesión que tuvo Nicolás Maduro, que fue tachada de fraudulenta y a la cuál varios países decidieron no respaldar, siendo Estados Unidos uno de los primeros países en reconocer a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela, lo cuál espera pueda verse reflejado como una presión hacía el régimen venezolano. 

Sin dudas el apoyo internacional a González y el no reconocimiento de Maduro como presidente de Venezuela son pasos importantes para ejercer presión sobre el mandatario venezolano. Sin embargo, lo cierto es que aún falta un buen tramo para que se debilite el régimen y la oposición pueda gobernar. “Es tiempo de que Maduro y sus matones enfrenten las consecuencias de sus crímenes. El pueblo venezolano merece democracia”, sentenció Scott. 

 

 

 

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina