Turista mexicana denuncia estafa en altamar durante viaje en Cartagena

Lun, 18/08/2025 - 10:23
La viajera contó que le exigieron más de un millón de pesos para poder regresar a la ciudad. El hecho se suma a otras múltiples quejas.
Créditos:
Capturas de pantalla y redes sociales

El pasado 17 de agosto de 2025, la turista mexicana Gretel Miranda Álvarez denunció un grave episodio durante su regreso por lancha desde las Islas de Rosario y Barú hacia Cartagena. Lo que debía ser el cierre relajado de unas vacaciones se convirtió en una experiencia angustiante, plagada de intimidación, extorsión y despojo económico.

Presunta extorsión en el mar Caribe

Miranda, junto con su acompañante —ambos originarios de Ciudad de México— fue forzada a cambiar de embarcación en alto mar, donde tres individuos —dos hombres y una mujer— los acorralaron dentro de la lancha exigiendo un pago de 1 800 000 pesos colombianos, alegando que ya habían pagado solo 80 000 pesos por el transporte, pero que esa suma no incluía el uso de la isla ni de la playa. La turista relató: “Estamos denunciando un robo, un secuestro y una extorsión en altamar”.

Le puede interesar: Tras 20 años en el poder la izquierda se queda por fuera de las elecciones en Bolivia

Para continuar la travesía hacia Cartagena, Miranda tuvo que pagar con tarjeta de crédito, y recibió un comprobante a nombre de Deportes Náuticos Benson, ubicado en Bocachica, detrás de Isla Tierrabomba. Incluso tras el pago, la presión no cesó: la lancha los abandonó en una playa remota, lejos del puerto, lo que obligó a la pareja a correr hasta hallar presencia policial. La turista lamentó no haber podido presentar denuncia formal, ya que era domingo y tenían un vuelo de conexión ese mismo día hacia México.

Contexto: turista cambia dólares por pesos y pierde gran parte del dinero

Este caso no es aislado en Cartagena. En mayo de 2024, otra turista mexicana fue víctima de un engaño en el centro histórico: un hombre se ofreció a cambiarle 100 dólares, prometiendo una tasa de 4.000 pesos por dólar, pero luego de entregarle el equivalente en pesos, la mujer descubrió que solo recibió 40.000 pesos, cuando en realidad debería haber recibido casi 400.000 pesos. Según sus palabras:

“Él me venía siguiendo, y me dijo que me cambiaba a mejor precio mis dólares... cuando estaba en misa, me di cuenta de que solo me dio 40.000 pesos”.

Las autoridades han advertido que este tipo de transacciones, realizadas fuera de casas de cambio autorizadas, son irregulares y peligrosas.

Medidas oficiales contra estafas turísticas

Para contrarrestar estas prácticas abusivas, la Superintendencia de Industria y Comercio ha prohibido la venta de productos o servicios en monedas distintas al peso colombiano. Los establecimientos que incumplan esta norma podrían ser sellados y sancionados con multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales.

Además, la alcaldía de Cartagena ha activado el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Palacio de la Aduana, junto con mecanismos como “Titán Chat”, para recibir reportes de turistas y actuar de forma inmediata. En algunos casos, este protocolo ha logrado la devolución del dinero tras cobros excesivos, como en la playa Blanca.

En resumen, el caso de Gretel Miranda refleja un tipo de delito complejo y organizado, ocurrido en medio del mar, con intimidación y un cobro abusivo que requirió pago forzado en tarjeta. Este episodio, junto con otros fraudes en tierra como el cambio exagerado de dólares o cobros excesivos en servicios turísticos, sugiere la necesidad urgente de reforzar la protección a visitantes extranjeros en Cartagena

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La viajera contó que le exigieron más de un millón de pesos para poder regresar a la ciudad. El hecho se suma a otras múltiples quejas.
Por primera vez, el MAS quedó relegado: Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en una histórica segunda vuelta en octubre.
Entre reproches familiares y críticas políticas, la vicepresidenta confesó que el poder le ha costado más de lo que imaginaba.
Expertos nos explican qué es el cáncer de piel y la preocupante situación que enfrenta Colombia con esta enfermedad.
Kien Opina