Maduro pide a Trump abrir un diálogo y niega nexos con narco

Lun, 22/09/2025 - 08:33
El dictador venezolano envió una carta a Washington tras las acusaciones de narcotráfico y el despliegue militar en el Caribe.
Créditos:
EFE

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó los señalamientos de Estados Unidos que lo vinculan con el narcotráfico. En una carta dirigida al entonces presidente estadounidense Donald Trump, el mandatario venezolano pidió “preservar la paz con diálogo y entendimiento” en la región.

La misiva fue difundida el 6 de septiembre, apenas cuatro días después de un ataque estadounidense contra una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela y que dejó 11 fallecidos.

Le puede interesar: Trump homenajea a Charlie Kirk: “Un patriota inmortal” en acto multitudinario

La carta enviada a través de un intermediario

De acuerdo con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el documento fue entregado a un “intermediario suramericano”. En el texto, Maduro rechazó de manera categórica las acusaciones que lo señalan de tener vínculos con “mafias y bandas narcotraficantes”, calificándolas de “absolutamente falsas” y de ser el “peor de los fake news contra Venezuela”.

El gobernante sostuvo que su país es un “territorio libre de producción de drogas” y afirmó que apenas un 5% de la cocaína colombiana intenta pasar por su territorio. Aseguró además que en 2025 las fuerzas armadas venezolanas han neutralizado más del 70% de ese porcentaje y destruido 402 aeronaves relacionadas con el narcotráfico.

 

Respuesta de Trump y presión de Washington

Consultado durante un acto en Arizona el 21 de septiembre de 2025, Trump evitó confirmar si había recibido la carta. Su única respuesta fue: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

El silencio refleja la postura de la Casa Blanca, que en julio reforzó las sanciones al designar al Cartel de los Soles como organización terrorista global. Además, el gobierno de Trump acusa al chavismo de actuar como un “narcoestado”, facilitando el tráfico de cocaína hacia EE.UU. en alianza con mafias transnacionales.

Las tensiones escalaron con la decisión de Washington de desplegar ocho buques en el Caribe para frenar el tráfico de drogas. En paralelo, Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro.

Choque militar y acusaciones cruzadas

Desde agosto, la armada estadounidense ha interceptado cuatro embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe, tres de ellas procedentes de Venezuela, según informes de la Casa Blanca. Los operativos han dejado más de una docena de muertos, aunque no se han presentado pruebas concluyentes sobre sus vínculos criminales.

Caracas respondió con ejercicios militares, mostrando su flota de aviones rusos Sukhoi Su-30 y movilizando a millones de milicianos, lo que Maduro considera una defensa frente a un intento de “cambio de régimen”.

Propuesta de negociación

En su carta, Maduro planteó la apertura de un canal de diálogo directo con el enviado especial Rick Grenell, con quien ya se había reunido previamente. El líder chavista insistió en la necesidad de “derrotar los fake news” y llamó a establecer “una conversación directa y franca”.

Grenell, por su parte, declaró que aún existe margen para evitar una confrontación y subrayó que Estados Unidos y Venezuela “todavía pueden llegar a un acuerdo”.

En medio de la creciente presión diplomática, financiera y militar, Maduro busca proyectar la imagen de un país dispuesto a dialogar, mientras que para Washington el gesto no cambia la percepción de que Venezuela sigue operando como un narcoestado y que la solución pasa por incrementar la presión internacional.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El dictador venezolano envió una carta a Washington tras las acusaciones de narcotráfico y el despliegue militar en el Caribe.
Durante su estadía en Nueva York, Petro abordará temas de cambio climático, paz y derechos humanos, además de sostener posibles encuentros bilaterales con otros líderes mundiales.
El presidente Petro reincorpora a Juan Carlos Florián como Ministro de Igualdad tras ajustes por la Ley de Paridad de Género. Esto dijo el mandatario.
"Eso no sucederá": Netanyahu descarta Estado palestino tras reconocimiento de Reino Unido, Australia y Canadá.
Kien Opina