Militares llegarían a Washington en medio de protestas por muerte de George Floyd

Mié, 03/06/2020 - 14:55
La medida tomada por el Pentágono generó preocupación entre algunos integrantes del Partido Demócrata y opositores, que temen ante la posibilidad de que los soldados estadounidenses se enfrenten directamente con los manifestantes.
Créditos:
Yasin Öztürk - Agencia Anadolu

El Pentágono anunció haber transferido alrededor de 1.600 soldados al área de Washington DC en respuesta a las protestas en curso por la muerte del afroamericano George Floyd.

"El Departamento de Defensa trasladó múltiples unidades del Ejército en servicio activo a la región del Capitolio Nacional como una medida de planificación prudente", explicó el portavoz del Pentágono, Jonathan Rath Hoffman, en un comunicado.

 

El funcionario señaló que los elementos de servicio activo en la región "están en estado de alerta mayor" pero "no participan en el apoyo de defensa a las operaciones de la autoridad civil".

Ante el anuncio del Pentágono y las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, de que podría enviar al Ejército para sofocar las protestas, los demócratas y exlíderes militares temen ante la posibilidad de un enfrentamiento entre los soldados y los manifestantes.

"No podemos permitir que ningún comandante en jefe ponga la reputación de nuestras Fuerzas Armadas como la última institución en la que los estadounidenses pueden confiar y respetar en riesgo al usarlos ilegalmente y ponerlos en una posición de exacerbar las divisiones que separan a nuestra sociedad", señaló la senadora demócrata, Tammy Duckworth, una veterana que perdió las piernas mientras servía en Irak.

Por su parte el senador por Illinois, Dick Durbin, cuestionó la legalidad de la medida.

"¿Está nuestro sistema de justicia en Estados Unidos tan infectado por el racismo que no puede funcionar de manera consistente con nuestros valores democráticos? ¿Está nuestro presidente movilizando a nuestros militares para reprimir la disidencia de una manera inconsistente con la Constitución?".

Las declaraciones se dan en medio de las masivas protestas por la muerte del George Floyd, de 46 años.

El afroamericano murió el 25 de mayo en Minneapolis, Minnesota, después de que el policía Derek Chauvin se arrodillara en su cuello durante casi nueve minutos durante un arresto. Sus últimas palabras, "No puedo respirar", se han convertido en el eslogan de las manifestaciones nacionales.

Creado Por
Agencia Anadolu
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina