
El mundo del entretenimiento y de la lucha libre está de luto. Este jueves 24 de julio de 2025 se confirmó el fallecimiento de Hulk Hogan, uno de los íconos más influyentes en la historia de la WWE, a los 71 años, en Clearwater, Florida.
Según reportes oficiales, los servicios de emergencia acudieron a su residencia tras un paro cardíaco. A pesar de los esfuerzos médicos, el excampeón fue declarado muerto poco después de su ingreso al hospital. La noticia fue confirmada por la WWE y las autoridades locales, generando de inmediato una ola de mensajes de condolencias por parte de fanáticos y figuras del deporte espectáculo.
Lea también: Donald Trump acelera deportación de menores migrantes
¿Quién era Hulk Hogan?
Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, nació el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia. Su carisma, su inconfundible bigote rubio y su presencia arrolladora sobre el ring lo convirtieron en una superestrella internacional durante las décadas de 1980 y 1990. Fue 12 veces campeón mundial y uno de los grandes responsables de llevar la lucha libre a un público global, además de incursionar en el cine con películas como Rocky III y en la televisión con el reality Hogan Knows Best.
A lo largo de su carrera recibió innumerables reconocimientos, entre ellos su ingreso al Salón de la Fama de la WWE en 2005 y nuevamente en 2020 como miembro del grupo nWo. Aunque su trayectoria estuvo marcada también por controversias y polémicas personales, su legado deportivo permanece intacto.
Además: Tragedia aérea en Rusia: un avión se estrella con 49 personas a bordo
El fallecimiento de Hulk Hogan simboliza el cierre de una era dorada en la historia de la lucha libre profesional. Miles de seguidores en todo el mundo han expresado su admiración y respeto a través de las redes sociales, evocando sus combates más emblemáticos, sus frases icónicas y ese carisma inigualable que lo consagró como una auténtica leyenda del cuadrilátero. Se espera que la WWE realice homenajes especiales en los próximos días para honrar la memoria de quien, por décadas, fue sinónimo de fuerza, espectáculo y pasión sobre el cuadrilátero.