
Tailandia está buscando que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) medie en el conflicto que mantiene con Camboya en la frontera donde los Ejércitos de ambos países se enfrentan este viernes por segundo día consecutivo.
Bangkok espera que el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, como líder del país que acoge la presidencia rotatoria de la ASEAN, inicie negociaciones con Camboya para establecer un marco de diálogo con Tailandia, según dijo el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y recogió en un comunicado el Ministerio del Interior.
El Gobierno y el Ejército tailandeses "están entablando conversaciones diplomáticas urgentes" con Anwar, para "buscar una rápida solución" al enfrentamiento entre los dos países vecinos, que se acusan mutuamente de haber iniciado una contienda que deja ya 15 muertos y decenas de heridos, además de miles de desplazados.
Varias naciones han mostrado preocupación por el conflicto entre los dos países del Sudeste Asiático, por el cual se han producido hostilidades en 12 puntos de las provincias fronterizas tailandesas Sisaket, Surin, Buriram y Ubon Ratchathani, entre otras.
La Embajada de Estados Unidos en Bangkok urgió hoy a alcanzar "un cese inmediato" de las hostilidades, mientras China manifestó su inquietud ante la escalada de tensiones y llamó a ambas partes a resolver el conflicto "mediante el diálogo y la consulta".
- Le puede interesar: EE.UU. retiró al equipo negociador de Doha por "falta de voluntad" de Hamás para una tregua
La Comisión Europea (CE) emplazó a la desescalada de las tensiones y a recurrir a "canales diplomáticos".
El secretario general de la ONU, António Guterres, "está siguiendo con preocupación los enfrentamientos armados" y "urge a las dos partes a ejercer máxima moderación", así como a "abordar cualquier cuestión mediante el diálogo y en un espíritu de buena vecindad", según dijo su portavoz adjunto, Farhan Haq, en una sesión informativa hoy y recogió la cadena pública Thai PBS.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, en una carta remitida a su presidente, el diplomático paquistaní Asim Iftikhar Ahmad.
Tailandia recurrió también al organismo para presentar "pruebas" que demostrarían que Nom Pen inició el fuego, según la portavoz adjunta de Exteriores, Maratee Nalita Andamo.
Varios países de la ASEAN pidieron el cese de la contienda y diálogo entre Tailandia y Camboya, cuyas relaciones diplomáticas se han visto reducidas después de que Bangkok retirara el jueves a su embajador en Nom Pen e instara al país vecino a retirar al suyo en Tailandia.