Descubren nueva gripe en China que podría convertirse en pandemia

Mar, 30/06/2020 - 09:13
Científicos aseguran que se trataría de una virus descendiente de la gripe porcina H1N1 que causó una pandemia global en 2009.
Créditos:
Pixabay

El estudio, liderado por el científico Liu Jinhua de la Universidad de Agricultura de China y publicado por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), se basa en más de 30.000 muestras tomadas entre 2011 y 2018 de las vías respiratorias de cerdos en 10 provincias chinas.

"Los virus G4 tienen todos los sellos esenciales de un candidato a virus pandémico", afirma el estudio, publicado el lunes en la revista científica PNAS. Esto es, la adaptabilidad para conseguir ser contagioso entre seres humanos.

Lea también: El fin de la pandemia "ni siquiera está cerca", afirma la OMS

La cepa G4 presuntamente ya ha infectado al 10% de los trabajadores de la industria en China, pero aún no hay evidencia de que pueda transmitirse de persona a persona.

¿En qué consiste el virus?

Con el estudio encontraron 179 virus diferentes de la gripe porcina tras analizar las muestras y entre ellos se encuentra uno denominado G4 que es una "combinación única de tres linajes", desciende genéticamente de la gripe porcina H1N1 que causó una pandemia global en 2009.

Los investigadores realizaron experimentos en hurones, que muestran síntomas de gripe parecidos a los humanos como fiebre o tos al exponerse a este tipo de virus, y concluyeron que la cepa G4 es "altamente infecciosa" y que causa "síntomas graves".

Así mismo, se observó que G4 era altamente infeccioso, se replicaba en células humanas y causaba síntomas más graves en hurones que otros virus.

Le puede interesar: EE.UU. culpa a sus ciudadanos por repunte de casos de coronavirus

"Es especialmente preocupante porque uno de los orígenes de este virus se remonta también a la gripe aviar, contra la que los humanos no tienen inmunidad", asegura uno de los científicos.

¿Se transmite a humanos?

Los investigadores no presentan pruebas de que la cepa pueda transmitirse entre humanos: "Las probabilidades son bajas", según la investigadora Martha Nelson, citada por la revista científica Science.

Los científicos Sun Honglei y George Gao, director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, apuntan que "tendría sentido desarrollar una vacuna contra el virus G4 tanto para cerdos como para humanos".

Todavía no hay evidencia de que el G4 pueda extenderse de persona a persona, pero los investigadores advirtieron que el virus estaba en aumento entre las poblaciones de cerdos y que “podía representar una seria amenaza para la salud humana”.

Cabe recordar que el nuevo estudio se produce cuando el mundo lucha contra la pandemia de covid-19, que ahora ha infectado a más de 10,3 millones de personas en todo el mundo y ha causado más de 505.000 muertes, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina