Elisa, la primera italiana sometida a una vacuna experimental contra el coronavirus

Lun, 27/04/2020 - 12:42
Se trata de una vacuna que de llegar a funcionar sería financiada por Bill Gates.

Desde el pasado jueves la universidad de Oxford dio inicio a ensayos clínicos en humanos de una vacuna del coronavirus con la esperanza de que esté disponible antes de finales de año y permita pasar la página del confinamiento en los diferentes países del mundo. 

Elisa Granatoes la primera ciudadana de origen italiano que se ha sometido a la posible cura del Covid-19, producida por el prestigioso Instituto Jenner del centro académico y el Irbm Science Park, una sociedad italiana fundada en el 2009 en Pomezia (Lazio), que opera en el sector de la biotecnología molecular y de las ciencias biomédicas.

La Italiana fue la segunda persona en someterse a la primera fase de pruebas en humanos de la vacuna desarrollada en Inglaterra. Su primera inyección, el pasado 23 de abril, el día de su cumpleaños, fue transmitida en directo en televisión por la BBC. 

La mujer habría explicado desde su cuenta de Twitter que "la vacuna no contiene Covid-19 en absoluto. Solo hay una pequeña parte insertada en un virus diferente y no dañino. Esto evita que se propague, pero potencialmente puede activar el sistema inmunitario y así protegernos de Covid-19 . No seré infectada intencionalmente con el coronavirus. El estudio se dirige a la producción de anticuerpos y a la protección inmunitaria del mundo real en los próximos meses".

Por esta razón circularon varias noticias falsas sobre su fallecimiento en redes sociales, pero lo cierto es que Granato en este momento se encuentra en perfecto estado de salud y a la expectativa de obtener buenos resultados en los ensayos de la universidad.

La evaluación de la eficacia y seguridad de la vacuna involucrará a 1 mil 112 voluntarios: 551 recibirán una dosis de la potencial solución de la enfermedad, 10 participantes dos dosis con un intervalo de cuatro semanas y los demás servirán como un grupo de control que recibirán, sin saberlo, una dosis sin producto activo.

El equipo de investigadores dirigido por la profesora Sarah Gilbert, estiman unas probabilidades de éxito del 80 % y en paralelo a las pruebas esperan producir un millón de dosis para el mes de septiembre.

Más KienyKe
La senadora anunció su decisión en medio de las tensiones internas del Pacto Histórico con Carolina Corcho y expresó su respaldo a Iván Cepeda.
Tres años de trabajo articulado demuestran que la narrativa de "Colombia, El País de la Belleza" se traduce en progreso tangible: las riquezas locales hoy generan impacto global en exportaciones, inversión y turismo.
El Politécnico Gran Colombiano presentó Mujeres Guerreras que Buscan la Paz, una obra que rinde homenaje al poder femenino en la reconciliación nacional.
Ariana Grande reveló en sus redes sociales que ya no tiene la melena rubia de su personaje Glinda en Wicked.
Kien Opina