11 buses y diez estaciones de TM resultaron afectados

Vie, 11/10/2019 - 04:27
La jornada de protestas y manifestaciones estudiantiles, que se llevó a cabo este jueves, dejó un balance negativo en diferentes rincones de Colombia.

Una de las ciudades más afectadas por la vi
La jornada de protestas y manifestaciones estudiantiles, que se llevó a cabo este jueves, dejó un balance negativo en diferentes rincones de Colombia. Una de las ciudades más afectadas por la violencia y el mal comportamiento de algunos manifestantes, fue Bogotá y su sistema de transporte. Según el equipo de prensa de TransMilenio 11 buses y diez estaciones del sistema terminaron con daños en sus fachadas tras las constantes agresiones de los denominados encapuchados. Articulados y biarticulos registraron graffitis en los falfones laterales, vidrios rotos y puertas descompuestas. [caption id="attachment_1195119" align="alignnone" width="1024"]Transmilenio, Marcha estudiantil Foto: Andrés Lozano[/caption] Las estaciones Calle 57, Marly, Calle 45, av. 39, Calle 34, Calle 26, Calle 22, Calle 19, av. Jiménez, y Universidad Nacional, en las troncales caracas centro y NQS central, resultaron ser las más afectadas durante el recorrido de las marchas.

Balance oficial marcha estudiantil en Bogotá

Según la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá se realizaron 51 traslados al CPT (Centro de Traslado por Protección); 12 personas heridas: siete policías, cuatro civiles y un gestor de Convivencia; dos habitantes judicializados y cuatro sucursales bancarias con afectaciones en vidrios. https://twitter.com/CaracolRadio/status/1182428893858402311?s=20 El secretario de seguridad Jairo García resaltó la labor de las entidades del Distrito, la Policía Nacional y la Personería de Bogotá para garantizar el derecho a la protesta, a pesar de "la presencia de los vándalos que se infiltran en las marchas con el único interés de afectar la ciudad y atacar a nuestros funcionarios y nuestra Policía", afirmó en rueda de prensa. García confirmó que desde ya se están realizando investigaciones "para individualizar y dar con las personas que afectaron a la ciudad y atacaron a las autoridades y funcionarios". [caption id="attachment_1195106" align="alignnone" width="1024"]Marcha estudiantil Foto: Andrés Lozano[/caption] A su vez, el director de la Policía Nacional, el general Óscar Atehortúa, declaró que hasta el momento no hay personas capturadas, pero que ya tienen en el radar un par de grupos que están caracterizados en alterar las protestas pacíficas Además, aseguró que algunos estudiantes colaboraron a que no ocurrieran más hechos vandálicos en diferentes sectores de la capital colombiana. "Gracias a los estudiantes otros desmanes no se presentaron", comentó. "Algunas personas utilizaron overoles especiales, capuchas, sprites y pinturas para hacer graffitis. Sí hubo infiltraciones, pero en menor cantidad", puntualizó. [caption id="attachment_1195116" align="alignnone" width="1024"]Marcha estudiantil Foto: Andrés Lozano[/caption]
Más KienyKe
Unicef reporta más de 1.200 menores reclutados en Colombia desde 2019. El fenómeno creció 300 % y en 2024 se verificaron 453 casos.
La espera terminó y este jueves 20 se corona a una nueva Miss Universo, ¿logrará Vanessa Pulgarín hacerse con el título de la más bella?
Amnistía Internacional advierte que la violencia, la xenofobia y el cierre de vías de regularización agravan el riesgo para migrantes venezolanos en Colombia.
Las delegaciones vivieron momentos de tensión tras un incendio en la Zona Azul, área clave de negociaciones administrada por la ONU.