
Antes de ser notificado de su destitución por el Consejo de Estado, el procurador general Alejandro Ordóñez presentó su renuncia.
“Sin esperar a que el Consejo de Estado lleve a cabo notificación, presento al Senado renuncia al cargo. Con el fin de que mi salida se dé a la mayor brevedad", dijo.
Lea también: Alejandro Ordóñez asegura que su salida de la Procuraduría se pactó en La Habana
Este martes, el jefe del Ministerio Público se pronunció luego de un homenaje que le hicieron sus funcionarios.
"Continuaré trabajando por Colombia en los escenarios que Dios disponga y con la misma devoción", afirmó.
Además: Consejo de Estado tumbó reelección del Procurador Alejando Ordóñez
Cabe recordar que el pasado 7 de septiembre, tras varios meses de dilaciones, la Sala Plena del Consejo de Estado resolvió anular del acto que declaró la elección de Alejando Ordóñez Maldonado para un segundo periodo.
Después de conocer la decisión, Ordóñez expresó que ese había sido “el primer pacto de La Habana”, al tiempo que anunció que no interpondría recursos contra la sentencia.
"No presentaré tutelas ni acudiré a organismos internacionales, simplemente la aceptó con resignación cristiana”, precisó la semana anterior.
Le puede interesar: Procurador Ordóñez: Frente al plebiscito hay un fraude en marcha
De esta manera el Alto Tribunal consideró que la reelección fue irregular. La viceprocuradora Martha Isabel Castañeda asumirá como Procuradora encargada.
El caso de Ordóñez Maldonado se remonta al año 2013, cuando fue reelegido por el Senado de la República tras cumplirse su primer periodo de 2009-2012.
El máximo tribunal de lo contencioso administrativo apoyó la tesis de que la figura de la reelección del Procurador General de la Nación no existe en la Constitución Política de 1991, motivo por el cual no debió ser postulado ni elegido de nuevo.
La reelección del Procurador fue demandada por varios juristas, entre ellos Rodrigo Uprimmy, Carlos Mario Isaza Serrano, José Rafael Espinosa, Paula Rangel Garzón, Fátima Esparza Calderón y Juan Camilo Rivera, entre otros, quienes advirtieron en su momento que el Jefe del Ministerio Público, habría usado indebidamente su facultad nominadora para beneficiar a los familiares de las personas competentes que intervinieron en su postulación y posteriormente en su segunda elección.
Procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez (@A_OrdonezM) presenta a esta hora renuncia a su cargo pic.twitter.com/T5mpbUEehc
— Procuraduría General (@PGN_COL) 13 de septiembre de 2016