Antioquia, la región más competitiva del país

Vie, 11/05/2018 - 06:16
Antioquia superó el crecimiento económico nacional, luego de disponer de herramientas para la evaluación y formulación de políticas públicas que van en pro del crecimiento y desarrollo de e
Antioquia superó el crecimiento económico nacional, luego de disponer de herramientas para la evaluación y formulación de políticas públicas que van en pro del crecimiento y desarrollo de este territorio. De acuerdo el Departamento Administrativo de Planeación, la región se posicionó como la más competitiva del país, al ser la única en Colombia que realiza la discriminación de la información del  Producto Interno Bruto –PIB– por municipios, zonas y subregiones, lo que le permite realizar el adecuado seguimiento de los planes de desarrollo. [single-related post_id="864388"] La directora de Planeación de Antioquia, Ofelia Elcy Velásquez Hernández, notificó que el PIB de Colombia ascendió en el 2016 a 855,8 billones de pesos, mostrando un crecimiento del 2% luego de haber conseguido en el 2015 el 3,1% . En este mismo año, el departamento aportó al PIB Nacional 119.8 billones de pesos, representando un crecimiento del 2.8% con relación al año anterior. Por otro lado, las actividades con mayor crecimiento en el 2017 fueron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; y actividades de servicios sociales, comunales y personales, por lo que en este año el PIB nacional creció el 1,8% respecto al mismo periodo del 2016. [single-related post_id="863331"]

Principal actividad económica en Antioquia

Los establecimientos financieros se presentan como la principal actividad económica en Antioquia, puesto que en la vigencia del 2016 contribuyó con el 21,3%, mientras que el comercio aportó 13,9%, seguido por la construcción con un 11,6%. Sin embargo, el sector con mayor crecimiento en el 2016 fue el agropecuario con 4,9%. Así mismo, frente a una participación subregional del PIB departamental, se pudo destacar la del Valle de Aburrá, con 62.42%; el Oriente, con 9.60%, y el de Urabá, con el 6.52%, siendo estas la subregiones que mayor aporte económico han representado para Antioquia.
Más KienyKe
El Senado suspendió el debate de la reforma a la salud hasta que el Gobierno aclare cómo financiará el nuevo modelo.
El exministro de Defensa fue avalado por el partido Verde Oxígeno. Ingrid Betancourt destacó su liderazgo y lo invitó a “abrir el camino para recuperar a Colombia”.
El cruce de trinos entre Claudia López y Vicky Dávila marca un nuevo capítulo en la disputa política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.
La presidenta del canal, Andrea Guerrero, anunció un acuerdo para adquirir los derechos de transmisión de la Copa del Rey y la Supercopa de España, dos de los eventos más prestigiosos del calendario futbolístico español.
Kien Opina